
Bipartidismo, servilismo, corrupción y malas prácticas en los ayuntamientos de nuestra provincia
La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.
Reportajes05 de julio de 2025
La simbiosis PP-PSOE: bipartidismo, corrupción y servilismo estructural en España
El bipartidismo en España, representado por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha constituido durante cuatro décadas el eje central del poder político en el país. A pesar de la aparición de nuevas formaciones que han debilitado su hegemonía, ambos partidos conservan un poder estructural que se retroalimenta: uno necesita al otro para justificar su existencia, y ambos participan de un sistema que se resiste a cualquier reforma profunda. La corrupción ha sido un elemento común en ambos casos, no como accidente sino como manifestación de un modelo que requiere control clientelar, redes de lealtad interna y captura institucional para sobrevivir.
El engranaje del bipartidismo: alternancia sin ruptura
PP y PSOE han copado el poder institucional desde la Transición, alternándose en el gobierno sin poner en cuestión los cimientos del sistema. El modelo se basa en la ocupación de los grandes órganos del Estado (Tribunal Constitucional, CGPJ, RTVE, Banco de España) mediante cuotas partidistas. En lugar de garantizar la independencia de estas instituciones, las convierten en extensiones del poder partidario. La oposición entre ambos es más performativa que real, especialmente en aspectos estructurales como el modelo económico, la política exterior o la financiación autonómica.
La corrupción como consecuencia natural del sistema
La corrupción no es un desafío al sistema, es parte de él. La financiación irregular, la adjudicación amañada de contratos, el nepotismo o la compra de voluntades son prácticas comunes. La impunidad ha sido posible gracias a la cooptación de los órganos de control y a una legislación laxa en transparencia y rendición de cuentas. Los escándalos sirven para el desgaste del contrario, pero rara vez provocan una reforma sistémica.
El caso Santos Cerdán: poder orgánico y redes serviles
Santos Cerdán ha encarnado la figura del operador interno que articula redes de lealtad en el PSOE a través de nombramientos, gestión de censos y apoyo a candidaturas afines. Las denuncias sobre manipulación de primarias, como las formuladas en la agrupación socialista de León, revelan cómo el aparato utiliza los mecanismos internos para blindarse. Este modelo contamina las estructuras territoriales del partido y alcanza a diputaciones, delegaciones y ayuntamientos, donde la lógica del favor sustituye a la del servicio público.
El franquismo sociológico en los alcaldes "de izquierdas"
En muchas localidades rurales de Castilla y León, alcaldes socialistas reproducen prácticas caciquiles que poco tienen que ver con los valores democráticos. Control del empleo, clientelismo, ausencia de transparencia y uso del miedo como herramienta de cohesión social son conductas heredadas de los alcaldes franquistas, ahora bajo un disfraz progresista. Esto genera redes de servidumbre y dependencia, imposibilita la alternancia real y distorsiona la voluntad popular. ¿Quién en alguno de nuestros pueblos no dispone de un ejemplo cercano?
La necesidad de una regeneración real
Cualquier intento de regeneración debe partir de una depuración interna en ambos partidos, con mecanismos de control independientes, listas abiertas, límites de mandato y plena transparencia en la contratación pública. Es imprescindible romper la cooptación de las instituciones, restaurar la independencia de los órganos de control y fomentar una participación ciudadana activa. Muchos alcaldes tienen la asignatura pendiente de la empatía y el diálogo activo con capacidad para modificar planteamientos de sus propias políticas para que se adapten permanentemente a las necesidades reales de sus vecinos. Si no saben, o no quieren, deben apartarse o sus propios partidos los han de enviar a sus casas. Hay demasiado capataz sin caballo sentado en los plenos de nuestros municipios. De lo contrario, el bipartidismo seguirá operando como una maquinaria de poder al servicio de sí misma, donde la corrupción no es una anomalía, sino el aceite que engrasa su funcionamiento.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Medio centenar de personas acompañan un rebaño en Salamón en una cita organizada por ‘Caminos Trashumantes’ que busca “impulsar el turismo sostenible y la accesibilidad”

La basílica de la Virgen del Camino acoge mañana la misa de acción de gracias de la Junta Mayor de la Semana Santa de León
A las 13 horas.

El piloto berciano con discapacidad Pedro González y su copiloto, Iván Rodríguez, crean un club automovilístico para poder participar en la categoría de regularidad del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno.

San Juan y La Dolorosa protagonizan cada Viernes Santo uno de los momentos más emotivos de la Semana de Pasión leonesa, que este año, por tercera vez en la historia, se celebrará ante la Catedral.

Veguellina celebra su XXXIV Feria del Ajo con más de 150 expositores y respaldo institucional
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.

La Policía Científica investiga las causas del incendio de una furgoneta en la avenida San Mamés de León
El vehículo ha sido trasladado al depósito municipal.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

UPL exigirá explicaciones a la Diputación de León tras los ataques del PSOE y los últimos escándalos de corrupción
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.

Incibe y el Gobierno de Mauritania acuerdan reforzar la seguridad del ciberespacio en ambos países
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.