NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Bipartidismo, servilismo, corrupción y malas prácticas en los ayuntamientos de nuestra provincia

La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.

Reportajes05 de julio de 2025RMLRML
BASTON DE MANDO MUNICIPAL
BASTON DE MANDO MUNICIPAL

La simbiosis PP-PSOE: bipartidismo, corrupción y servilismo estructural en España

El bipartidismo en España, representado por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha constituido durante cuatro décadas el eje central del poder político en el país. A pesar de la aparición de nuevas formaciones que han debilitado su hegemonía, ambos partidos conservan un poder estructural que se retroalimenta: uno necesita al otro para justificar su existencia, y ambos participan de un sistema que se resiste a cualquier reforma profunda. La corrupción ha sido un elemento común en ambos casos, no como accidente sino como manifestación de un modelo que requiere control clientelar, redes de lealtad interna y captura institucional para sobrevivir.

El engranaje del bipartidismo: alternancia sin ruptura

PP y PSOE han copado el poder institucional desde la Transición, alternándose en el gobierno sin poner en cuestión los cimientos del sistema. El modelo se basa en la ocupación de los grandes órganos del Estado (Tribunal Constitucional, CGPJ, RTVE, Banco de España) mediante cuotas partidistas. En lugar de garantizar la independencia de estas instituciones, las convierten en extensiones del poder partidario. La oposición entre ambos es más performativa que real, especialmente en aspectos estructurales como el modelo económico, la política exterior o la financiación autonómica.

La corrupción como consecuencia natural del sistema

La corrupción no es un desafío al sistema, es parte de él. La financiación irregular, la adjudicación amañada de contratos, el nepotismo o la compra de voluntades son prácticas comunes. La impunidad ha sido posible gracias a la cooptación de los órganos de control y a una legislación laxa en transparencia y rendición de cuentas. Los escándalos sirven para el desgaste del contrario, pero rara vez provocan una reforma sistémica.

El caso Santos Cerdán: poder orgánico y redes serviles

Santos Cerdán ha encarnado la figura del operador interno que articula redes de lealtad en el PSOE a través de nombramientos, gestión de censos y apoyo a candidaturas afines. Las denuncias sobre manipulación de primarias, como las formuladas en la agrupación socialista de León, revelan cómo el aparato utiliza los mecanismos internos para blindarse. Este modelo contamina las estructuras territoriales del partido y alcanza a diputaciones, delegaciones y ayuntamientos, donde la lógica del favor sustituye a la del servicio público.

El franquismo sociológico en los alcaldes "de izquierdas"

En muchas localidades rurales de Castilla y León, alcaldes socialistas reproducen prácticas caciquiles que poco tienen que ver con los valores democráticos. Control del empleo, clientelismo, ausencia de transparencia y uso del miedo como herramienta de cohesión social son conductas heredadas de los alcaldes franquistas, ahora bajo un disfraz progresista. Esto genera redes de servidumbre y dependencia, imposibilita la alternancia real y distorsiona la voluntad popular. ¿Quién en alguno de nuestros pueblos no dispone de un ejemplo cercano?

La necesidad de una regeneración real

Cualquier intento de regeneración debe partir de una depuración interna en ambos partidos, con mecanismos de control independientes, listas abiertas, límites de mandato y plena transparencia en la contratación pública. Es imprescindible romper la cooptación de las instituciones, restaurar la independencia de los órganos de control y fomentar una participación ciudadana activa. Muchos alcaldes tienen la asignatura pendiente de la empatía y el diálogo activo con capacidad para modificar planteamientos de sus propias políticas para que se adapten permanentemente a las necesidades reales de sus vecinos. Si no saben, o no quieren, deben apartarse o sus propios partidos los han de enviar a sus casas. Hay demasiado capataz sin caballo sentado en los plenos de nuestros municipios. De lo contrario, el bipartidismo seguirá operando como una maquinaria de poder al servicio de sí misma, donde la corrupción no es una anomalía, sino el aceite que engrasa su funcionamiento.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
POETRY SLAM LEON EN ELCAFE BAR BELLAS ARTES

Tres minutos de pasión por las letras

RML
Reportajes18 de octubre de 2025

El Poetry Slam León inicia hoy su quinta temporada en el Bellas Artes Café Bar después de que Marcos Castro lo conociera por casualidad en Gijón y se enamorara de “su formato y buen ambiente”.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.