
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
El Complejo Astronómico de la Hita (Toledo) explica que se inició sobre Lomas (Palencia) y se extinguió sobre Joara en Sahagún.
Provincia10 de enero de 2025El Complejo Astronómico de la Hita, situado en Toledo, registró a las 20.08 de la noche de ayer una bola de fuego que cruzó el cielo nocturno y que llegó a tener una luminosidad mayor que la de la luna llena, por lo que pudo ser vista desde toda la Península Ibérica antes de que impactara en la provincia de León.
La bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto Smart del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 67 mil kilómetros por hora.
El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esa velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, lo que generó una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 86 kilómetros sobre la localidad de Lomas, en provincia de Palencia. Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 23 kilómetros sobre la localidad leonesa de Joara, en el término municipal de Sahagún. La gran luminosidad que alcanzó hizo que pudiera verse desde más de 600 kilómetros de distancia.
Desde el Complejo Astronómico de la Hita explicaron que la roca, que recorrió unos 67 kilómetros antes de extinguirse, mostró a largo de su trayectoria varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca.
El análisis preliminar de lo ocurrido también señala que la roca no se destruyó completamente en la atmósfera, sino que una parte de ella cayó al suelo en forma de meteorito en la provincia de León, aunque sería muy pequeño y no llegaría a los 20 gramos.
El bólido, tal y como los astrónomos denominan a estos fenómenos, fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales y también fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).
Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, un proyecto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Olocau (Valencia), Faro de Cullera (Valencia) y Marçà (Tarragona).
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.