NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Una roca procedente de un asteroide genera una bola de fuego e impacta en la provincia de León

El Complejo Astronómico de la Hita (Toledo) explica que se inició sobre Lomas (Palencia) y se extinguió sobre Joara en Sahagún.

Provincia10 de enero de 2025SILVIA RAPOSOSILVIA RAPOSO
Observatorio_Astronómico_de_La_Hita
Observatorio_Astronómico_de_La_Hita

El Complejo Astronómico de la Hita, situado en Toledo, registró a las 20.08 de la noche de ayer una bola de fuego que cruzó el cielo nocturno y que llegó a tener una luminosidad mayor que la de la luna llena, por lo que pudo ser vista desde toda la Península Ibérica antes de que impactara en la provincia de León.
La bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto Smart del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 67 mil kilómetros por hora.
El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esa velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, lo que generó una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 86 kilómetros sobre la localidad de Lomas, en provincia de Palencia. Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 23 kilómetros sobre la localidad leonesa de Joara, en el término municipal de Sahagún. La gran luminosidad que alcanzó hizo que pudiera verse desde más de 600 kilómetros de distancia.
Desde el Complejo Astronómico de la Hita explicaron que la roca, que recorrió unos 67 kilómetros antes de extinguirse, mostró a largo de su trayectoria varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca.
El análisis preliminar de lo ocurrido también señala que la roca no se destruyó completamente en la atmósfera, sino que una parte de ella cayó al suelo en forma de meteorito en la provincia de León, aunque sería muy pequeño y no llegaría a los 20 gramos.
El bólido, tal y como los astrónomos denominan a estos fenómenos, fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales y también fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).
Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, un proyecto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Olocau (Valencia), Faro de Cullera (Valencia) y Marçà (Tarragona).

Últimas noticias
Te puede interesar
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Lo más visto
MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

CATEDRA DE ESTUDIOS LEONESES

La Cátedra de Estudios Leoneses abre la recogida de material para el Portal de Memoria Gráfica de León

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha iniciado la recopilación de fotografías, vídeos y documentos para crear un nuevo Portal de Memoria Gráfica dedicado a la vida cotidiana y las transformaciones del territorio leonés. La convocatoria está abierta a ciudadanía, instituciones y colectivos interesados en conservar y compartir testimonios visuales del pasado reciente y remoto.

MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.