León recibe un millón del tercer premio para Astorga y celebra también décimos agraciados de un cuarto y varios quintos

as terminaciones del Gordo llevan la suerte hasta Nueva Zelanda desde la localidad berciana de San Facundo.

Provincia22 de diciembre de 2024RMLRML
ADMINISTRACION DE LOTERIA DOÑA MARI EN ASTORGA
ADMINISTRACION DE LOTERIA DOÑA MARI EN ASTORGA

La provincia de León recibió este domingo varias pequeñas visitas de la suerte y una más relevante, en Astorga, donde la Administración de Loterías número 2, Doña Mari, vendió 20 décimos agraciados con el segundo premio, por lo que repartió un millón de euros.
Aparte de este gran premio, la fortuna fue más bien esquiva con la provincia, donde únicamente en dos localidades se pudo festejar el reparto de este emblemático Sorteo Extraordinario de Navidad. Así, a la localidad babiana de San Emiliano llegaron 20.000 euros de un décimo de un cuarto premio, vendido el el quiosco gestionado por Benita Rubio. “Qué alegría. Es la mejor noticia que he recibido. Por lo menos que repartamos suerte", declaró antes de señalar que desconocía si el boleto premiado pertenece a alguno de sus vecinos, ya que por su establecimiento pasan también muchos turistas.
Por otro lado, en Ciñera de Gordón se pudo celebrar un décimo de un quinto premio en Loterías Javier, un veterano punto de venta mixto que en su actual etapa, en manos de Javier Alonso, se estrena así en lo que al Sorteo Extraordinario de Navidad de se refiere. “Estoy muy contento”, señaló el lotero, que lleva 25 años al frente de un negocio familiar centenario.
En la capital, en un establecimiento de la plaza de la Inmaculada, la fortuna llego por partida doble, con tres décimos de un cuarto premio (60.000 euros en total) y también un décimo de un quinto premio (6.000 euros). El lotero, Enrique Villafañe, se mostró encantado en lo que supone su primer premio destacable en el sorteo de Navidad. “Tenemos doble motivo de satisfacción; felicidad máxima”, remarcó después de seis años al frente del negocio y tras recibir sendas llamadas de los delegados de Loterías y Apuestas del Estado para comunicarle los premios.
Además, sendos negocios ubicados en la avenida Mariano Andrés vendieron -uno cada uno- dos décimos de un cuarto premio, al igual que otro situado en la plaza de Guzmán. Todos se mostraron felices de repartir la suerte, a pesar de no poder festejar premios de mayor categoría.
Estreno a lo grande
Quienes sí reconocieron sentirse muy satisfechos fueron los loteros de Astorga, donde el azar quiso que el establecimiento vendedor pueda celebrar un gran premio cuando cumple su segunda campaña navideña en lo que respecta a sus actuales responsables. El número 11.840 fue vendido en la plaza Porfirio López, ubicada en el barrio Puerta de Rey de la localidad, en el negocio que regentan dos socios, Javier Padrao y César Río; ambos muy satisfechos por poder acercar la fortuna a sus clientes apenas año y medio después de hacerse con un negocio que compraron a la anterior propietaria tras su jubilación.
“Nunca se había dado un premio y nos iniciamos a lo grande”, manifestó Javier a la agencia ICAL y se mostró convencido de que los afortunados son vecinos del barrio o del entorno, porque los números de los que tienen pocos décimos los sacan a la venta espaciados. “Seguramente se han vendido en ventanilla y ojalá haya quedado por aquí”, comentó este veterinario de profesión que decidió diversificar y adentrarse en otro ámbito de negocio, como su socio y amigo, César, que además es hostelero.
Los medios de comunicación hicieron acto de presencia en el establecimiento nada más conocerse la noticia, al igual que los delegados de Loterías y Apuestas del Estado, pero los ganadores optaron por la prudencia. “La gente viene a curiosear, pero nadie trae el décimo en la mano. Estamos muy contentos de que la suerte haya sido para gente del barrio”, remarcó.
Bierzo
La pequeña localidad de San Facundo, en el municipio berciano de Torre del Bierzo, declarado ‘Pueblo Mágico de la provincia de León’, atrajo la magia y la suerte al repartir este domingo 231.000 euros, con la venta de más de 1.900 décimos del número 89.180 euros, cuyas dos últimas cifras corresponden al Gordo de Navidad y suponen 120 euros de premio. Se trata de una “alegría” El pedáneo, Ricardo Vila, quien se encargó personalmente de la venta, además del bar de la localidad, mostró su alegría por llevar la suerte a los vecinos a numerosos puntos del país e incluso al extranjero, ya que son muchos los turistas que pasaron desde julio por San Facundo y se llevaron un décimo que viajó a Madrid, Barcelona, Alemania e incluso a Nueva Zelanda.
La comarca berciana también pudo celebrar un premio de 20.000 euros, correspondiente a un décimo de un cuarto premio vendido en el Bar Moderno de Columbrianos, en el municipio de Ponferrada, que en 2022 repartió 12 millones del primer premio. “Tenemos terminal y claro, como vendemos muchos números siempre tenemos más opciones de que toque”, comentó el propietario, José Ángel Álvarez.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS PEQUEÑA

#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de mayo de 2025

Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.

Te puede interesar
Lo más visto
SEMANA DE LA SALUD DE LA ROBLA

La Robla vive una feria cercana para cuidarse por dentro y por fuera

RML
Montaña Leonesa18 de mayo de 2025

Durante un día, la Plaza de la Constitución de La Robla se llenó de vida, de conversaciones y de ganas de cuidarse. No fue solo una feria de salud, fue una invitación amable a parar un momento, escuchar al cuerpo, compartir dudas y aprender a vivir un poquito mejor. Entre talleres, charlas y pequeños gestos, la Semana de la Salud cerró con una jornada que dejó buen sabor de boca… y muchas ganas de repetir.