
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
Las precipitaciones favorecen la próxima apertura de las estaciones de esquí.
Montaña Leonesa09 de diciembre de 2024El temporal de las últimas horas deja un paisaje nevado en varios puntos de la geografía leonesa, que en algunos lugares de la zona norte alcanza o supera acumulaciones de más de 50 centímetros. Aunque lo peor ya ha pasado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo hasta la medianoche de este lunes.
Así sucede, según colaboradores de la Aemet, en Cofiñal, situado a 1.185 metros de altitud, en el municipio de Puebla de Lillo o en Aralla de Luna, a 1.230 metros de altitud, en el municipio de Sena de Luna.
Desde el Hostal de Montaña Picos Blancos, en La Cueta, el ‘techo’ de la provincia, con 1.447 metros de altitud, en el municipio de Cabrillanes, Emilio Martínez, señala que tras los alrededor de 20 centímetros caídos el domingo, la pasada noche las precipitaciones fueron abundantes y a primera hora de la tarde de este lunes alcanzan los 60 centímetros. La nieve continúa cayendo, pero de forma intermitente y los accesos al pueblo están transitables.
Mientras, el municipio de Valderrueda, los integrantes de Protección Civil El Refugio se emplean a fondo para despejar las calles de Ferreras del Puerto, tras una intensa nevada en una población que alcanza los 1.300 metros de altitud.
En Tejerina (1.268 metros de altitud), en el municipio de Prioro, la nieve alcanzó los 60 centímetros, según lo señaló el alcalde, Manuel Herrero, quien confirmó la resolución de los problemas de suministro eléctrico vividos durante unas horas a causa de la nieve, que también provocó incidencias en los servicios de telecomunicaciones.
La nieve del temporal que deja paso a unas jornadas de frío propias de un invierno aún por llegar propiciará, previsiblemente, la apertura en próximas fechas de las estaciones invernales de la provincia, Leitariegos (Villablino) y San Isidro (Puebla de Lillo) que por falta de precipitaciones no pudieron abrir durante el puente. Si los espesores acumulados son suficientes, se evaluará la situación, según apuntan desde los propios espacios gestionados por la Diputación, que aún no han podido abrir al público esta temporada.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha incorporado dos nuevas iniciativas a su programación de verano: una actividad de observación astronómica y un ciclo de talleres centrados en la salud para adultos, con el objetivo de fomentar el conocimiento del entorno y el bienestar de la población local.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El escritor leonés protagoniza la apertura de la feria este sábado 19 de julio tras visitar la exposición dedicada a su novela más conocida, ambientada en los últimos años de la Guerra Civil en las montañas del norte leonés.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.