El PP del Ayuntamiento de León plantea la reprobación al alcalde “ante las graves deficiencias en su gestión de los últimos años”
Presentan una moción para su debate en sesión plenaria.
Guardo se convirtió en la tarde de ayer en un auténtico museo viviente de la minería, con la inauguración de la exposición «Los Oficios Mineros» en el Auditorio Municipal. La iniciativa, organizada por el Club de Entibadores Palentinos en colaboración con el Ayuntamiento, sumergió a los asistentes en un viaje al pasado, reviviendo la rica historia de la extracción del carbón en la comarca.
CyL04 de diciembre de 2024RMLJosé Carlos Narganes Allende, concejal responsable de Obras, Servicios, Urbanismo e Infraestructuras, fue el encargado de su inauguración. En su discurso, destacó la labor incansable del Club de Entibadores Palentinos, que una vez más demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio minero de Guardo. «Esta exposición es un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la minería, y un legado para las futuras generaciones», afirmó Narganes. También, destacó y agradeció al Club de Entibadores la dedicación y colaboración, siempre desinteresada, que esta asociación viene prestando en su apoyo a todo tipo de iniciativas en el municipio.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre, es un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la cultura industrial. A través de una amplia colección de fotografías, herramientas y objetos originales, los visitantes pueden adentrarse en los distintos oficios que conformaban el universo minero: desde los duros trabajos en el interior de la mina hasta las labores de mantenimiento y apoyo en los talleres y servicios auxiliares. Además. recrea los espacios de algunos de los talleres y servicios vinculados al día a día de las empresas mineras, como la carpintería, lampistería, fragua, botiquín y economato, exhibiendo utillajes, materiales y herramientas propias de sus actividades.
La inauguración se completó con una emotiva representación teatral. El monólogo «Negro sobre Negro» transportó al público a los años 60, recreando las conversaciones y vivencias de las personas que habitaban los pueblos mineros. A través de las palabras de Lourdes Ferreras, con el trasfondo de un Filandón (reunión nocturna que se realizaba en las sobremesas tras la cena), configuró un relato documental donde los asistentes pudieron sentir la dureza, pero también la calidez y la solidaridad, de una comunidad marcada por la minería.
Con esta exposición, Guardo rinde tributo a su pasado minero y consolida su compromiso con la preservación de la memoria colectiva. La muestra se convierte así en un punto de encuentro para todas aquellas personas que desean conocer y valorar la importancia de la minería en el desarrollo de la comarca.
Presentan una moción para su debate en sesión plenaria.
El consejero se reúne la próxima semana en León con la rectora y con profesionales sanitarios
El consejero de Sanidad recalca que la Junta se prepara para poder asumir a los beneficiarios.
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras para la rehabilitación de la casa de las monjas del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, en Congosto, León, para destinar el edificio a un uso multifuncional cultural y de hospedería.
Asimismo, garantiza la gratuidad del Bono Rural para el Transporte a la Demanda en la Comunidad.
La entidad financiera celebra este miércoles la ceremonia de entrega de los ‘Premios CaixaBank Hotels & Turism’, que cumple su séptima edición
"No tenemos ningún tipo de preocupación" afirma el delegado del Gobierno ante la llegada de Trump.
Critica que trata de normalizar actos “violentos y crueles” sobre animales con motivaciones ideológicas.
El sindicato asegura que la Comunidad “debe contar ya con más enfermeras para garantizar una asistencia segura para profesionales y pacientes”
El próximo 15 de febrero se celebrará el 22º Campeonato Internacional de Bretaña de Backhold en Pontivy, en el que la Federación de Lucha Leonesa de Castilla Y León participará.
El alcalde leonés considera que es vínculo “es muy importante” porque repercute con “resultados excelentes”.
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
Valora la relevancia del trabajo de estos profesionales desde el compromiso por una información de calidad.
El boxeador leonés ha sido absuelto provisionalmente en la causa en la que se le juzgaba por la presunta pelea en la que intervino en un cine de León. Esta absolución es provisional puesto que todavía no se ha dictado sentencia firme sobre el caso.