
Atendidas cinco personas, entre ellas dos menores, por la colisión de tres turismos en la autovía A-6 en Villagatón
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.
Guardo se convirtió en la tarde de ayer en un auténtico museo viviente de la minería, con la inauguración de la exposición «Los Oficios Mineros» en el Auditorio Municipal. La iniciativa, organizada por el Club de Entibadores Palentinos en colaboración con el Ayuntamiento, sumergió a los asistentes en un viaje al pasado, reviviendo la rica historia de la extracción del carbón en la comarca.
CyL04 de diciembre de 2024José Carlos Narganes Allende, concejal responsable de Obras, Servicios, Urbanismo e Infraestructuras, fue el encargado de su inauguración. En su discurso, destacó la labor incansable del Club de Entibadores Palentinos, que una vez más demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio minero de Guardo. «Esta exposición es un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la minería, y un legado para las futuras generaciones», afirmó Narganes. También, destacó y agradeció al Club de Entibadores la dedicación y colaboración, siempre desinteresada, que esta asociación viene prestando en su apoyo a todo tipo de iniciativas en el municipio.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre, es un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la cultura industrial. A través de una amplia colección de fotografías, herramientas y objetos originales, los visitantes pueden adentrarse en los distintos oficios que conformaban el universo minero: desde los duros trabajos en el interior de la mina hasta las labores de mantenimiento y apoyo en los talleres y servicios auxiliares. Además. recrea los espacios de algunos de los talleres y servicios vinculados al día a día de las empresas mineras, como la carpintería, lampistería, fragua, botiquín y economato, exhibiendo utillajes, materiales y herramientas propias de sus actividades.
La inauguración se completó con una emotiva representación teatral. El monólogo «Negro sobre Negro» transportó al público a los años 60, recreando las conversaciones y vivencias de las personas que habitaban los pueblos mineros. A través de las palabras de Lourdes Ferreras, con el trasfondo de un Filandón (reunión nocturna que se realizaba en las sobremesas tras la cena), configuró un relato documental donde los asistentes pudieron sentir la dureza, pero también la calidez y la solidaridad, de una comunidad marcada por la minería.
Con esta exposición, Guardo rinde tributo a su pasado minero y consolida su compromiso con la preservación de la memoria colectiva. La muestra se convierte así en un punto de encuentro para todas aquellas personas que desean conocer y valorar la importancia de la minería en el desarrollo de la comarca.
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.
Se celebra el 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones.
Luis Cantera, un criador palentino apasionado lucha por salvar una raza en peligro de extinción, ofreciendo paseos, naturaleza y una lección de amor por los animales.
La licitación asciende a 1,8 millones por un año, con la posibilidad de prórroga hasta dos, lo que elevaría el valor a más de tres millones.
Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Será en el Museo Diocesano y de la Semana Santa a partir de las 18.30 horas.
Aseguran que “apenas ha estado abierta al público unas semanas” desde la adjudicación del contrato en julio de 2023, con un importe de 33.310 euros y una duración de dos años.
Se celebra el 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones.
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.