
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La Comisión Europea estima en un 46% las importaciones fraudulentas, por la “avalancha” de siropes y sucedáneos de miel en los lineales de las grandes cadenas y la “permisividad de las administraciones”.
CyL03 de diciembre de 2024El sector apícola de COAG impulsó un frente común con apicultores españoles, de Francia y Portugal para luchar contra el fraude masivo en el sector. La “avalancha” de siropes y sucedáneos de miel en los lineales de las grandes cadenas de distribución europeas y la “permisividad de las administraciones está dinamitando los esfuerzos de los apicultores profesionales por ofrecer un producto de alta calidad, sano y sostenible”.
“La UE y el Gobierno español tienen que actuar de inmediato; reforzando los controles en frontera, validando los métodos de análisis y prohibiendo la ultrafiltración”, subrayó el responsable del sector apícola de COAG, Pedro Loscertales.
La Comisión Europea publicó en marzo del año pasado un informe realizado conjuntamente entre la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude), el JRC (Centro Común de Investigación de la Unión Europea) y la DG SANTE (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea), en el que se presentaron los resultados de un plan de controles llevado a cabo en frontera a cientos de importaciones de miel durante 2021 y 2022.
Las conclusiones del informe, en base a las técnicas analíticas empleadas en la investigación, es “demoledora”, pues un 46 por ciento de las muestras europeas analizadas fueron “fraudulentas” y dos de cada tres de las empresas importadoras controladas tuvieron, al menos, un resultado positivo. En el caso de España, los porcentajes se elevan a un 51 por ciento de importaciones con producto fraudulento y un 85 por ciento de empresas importadoras con, al menos, un resultado positivo, es decir, por encima de la media europea en ambos casos.
COAG recordó que desde hace años realiza con un “seguimiento exhaustivo” del mercado de la miel y las importaciones realizadas por la industria española y europea, y advirtió de que el precio de determinados productos importados y comercializados en España es “incompatible con su etiquetado como miel” en el mercado. Esta investigación de la Comisión confirma estas advertencias: que la presencia “masiva” de siropes y sucedáneos de miel “lleva años distorsionando el mercado y presionando artificialmente los precios de la miel española a la baja. Esta es una realidad inasumible para un sector que está apostando, cada vez más, por las producciones sostenibles y de calidad, así como por adaptarse a unos efectos del cambio climático devastadores para las abejas y para nuestra actividad”, declaró Loscertales.
Igualmente, añadió que “ante las evidencias, las autoridades comunitarias y nacionales no pueden taparse los ojos y permitir ese comercio de miel fraudulenta que ha desplazado nuestra miel de los puntos de venta de las cadenas de distribución españoles y europeas”. “No solo está en juego el futuro de un sector profesional, Europa se juega la polinización de campos y cultivos y todos sus beneficios asociados a la alimentación y la biodiversidad ”, subrayó Loscertales
Mensaje a la sociedad
Tras este “escándalo”, tal y como lo definió COAG, la organización agraria lanza un mensaje a los consumidores de cara a las fechas navideñas. “Comprar directamente a los apicultores o a través de canales cortos de comercialización es la mejor garantía de autenticidad y calidad de la miel”, expuso Loscertales, pues esta “compra responsable permite, además, una correcta polinización de la rica y variada flora silvestre y de nuestros cultivos; y genera empleo y actividad económica en nuestras zonas rurales”.
Por ello, COAG pone a disposición de la ciudadanía un listado con decenas de apicultores profesionales de toda España que practican venta directa y que se actualizará periódicamente: https://docs.google.com/document/d/12qPcBOFitMbXcsOtF3eZk4__4EPN39Xt/edit
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.