Sostenibilidad, internacionalización, innovación y transformación digital, ejes del Plan Estratégico de la Universidad de León hasta 2025-2030

Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.

León09 de mayo de 2025RMLRML
LA RECTORA Y LA DIRECTORA DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA ULE
LA RECTORA Y LA DIRECTORA DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA ULE

Sostenibilidad, internacionalización, innovación y transformación digital son los ejes transversales del Plan estratégico de la Universidad de León (Peule) 2025-2030, que hoy presentaron la rectora, Nuria González, y la delegada para su elaboración, María Felisa Muñoz, y que también se sometió a aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
La excelencia académica, la generación y transferencia de conocimiento y compromiso con la sociedad son algunos de los pilares de esta hoja de ruta que contará con un plan director anual que definirá las acciones específicas y con un sistema de seguimiento y control para asegurar la implantación directa de las medidas y para correcciones. Además, se emitirá un informa anual sobre su desarrollo.
“Es un proyecto ilusionante con el que queremos dar respuesta a los desafíos con determinación. Es un plan ambicioso y realista, pensando en los recursos que tenemos y con el que queremos avanzar, mejorar y proyectar nuestra institución. El plan refuerza los compromisos de excelencia, avance del conocimiento, impulso a la innovación y compromiso con el desarrollo social” resumió la rectora.
Fruto, dijo, de la escucha y el consenso se trata de un documento vivo y, “sobre todo, un compromiso con los estudiantes, el personal docente e investigador y el de gestión, administración y servicios y con la sociedad”. Así, señaló, se trabaja para plantear una oferta que se ajuste a las necesidades de la sociedad y al mercado laboral y se prevé la mejora de algunos planes de estudio y el impulso decidido a las microcredenciales, con 25 propuestas actualmente sobre la mesa. El reciclaje del profesorado en relación a la Inteligencia Artificial y la digitalización de la Universidad, con la reducción de la carga burocrática, así como el cambio del sistema de gestión académica son otros de los objetivos que recoge el Plan.
También busca potenciar la empleabilidad de los alumnos, con planes individualizados y ampliación de la oferta de prácticas dentro y fuera de España, además de la puesta en marcha de un plan de mentoría con participación de los egresados y del impulso a la creación de vínculos con el ámbito rural.
La ULE, que cuenta con más de 2.000 trabajadores y casi 13.000 estudiantes, busca también mejorar las condiciones de la plantilla, con medio centenar de medidas como reducción de la temporalidad, un plan de carrera profesional, ayudas para la contratación, flexibilidad horaria y teletrabajo o impulso a los servicios de salud mental y emocional.
La delegada para la Planificación Estratégica de la ULE, María Felisa Muñoz, recalcó que el documento es “fruto de un proceso participativo y transparente” basado en el rigor y que presenta “una visión clara de hacia dónde se quiere ir y traza una hoja de ruta que refuerza el papel de la ULE como institución de referencia en la formación superior”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto