
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.
León09 de mayo de 2025Sostenibilidad, internacionalización, innovación y transformación digital son los ejes transversales del Plan estratégico de la Universidad de León (Peule) 2025-2030, que hoy presentaron la rectora, Nuria González, y la delegada para su elaboración, María Felisa Muñoz, y que también se sometió a aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
La excelencia académica, la generación y transferencia de conocimiento y compromiso con la sociedad son algunos de los pilares de esta hoja de ruta que contará con un plan director anual que definirá las acciones específicas y con un sistema de seguimiento y control para asegurar la implantación directa de las medidas y para correcciones. Además, se emitirá un informa anual sobre su desarrollo.
“Es un proyecto ilusionante con el que queremos dar respuesta a los desafíos con determinación. Es un plan ambicioso y realista, pensando en los recursos que tenemos y con el que queremos avanzar, mejorar y proyectar nuestra institución. El plan refuerza los compromisos de excelencia, avance del conocimiento, impulso a la innovación y compromiso con el desarrollo social” resumió la rectora.
Fruto, dijo, de la escucha y el consenso se trata de un documento vivo y, “sobre todo, un compromiso con los estudiantes, el personal docente e investigador y el de gestión, administración y servicios y con la sociedad”. Así, señaló, se trabaja para plantear una oferta que se ajuste a las necesidades de la sociedad y al mercado laboral y se prevé la mejora de algunos planes de estudio y el impulso decidido a las microcredenciales, con 25 propuestas actualmente sobre la mesa. El reciclaje del profesorado en relación a la Inteligencia Artificial y la digitalización de la Universidad, con la reducción de la carga burocrática, así como el cambio del sistema de gestión académica son otros de los objetivos que recoge el Plan.
También busca potenciar la empleabilidad de los alumnos, con planes individualizados y ampliación de la oferta de prácticas dentro y fuera de España, además de la puesta en marcha de un plan de mentoría con participación de los egresados y del impulso a la creación de vínculos con el ámbito rural.
La ULE, que cuenta con más de 2.000 trabajadores y casi 13.000 estudiantes, busca también mejorar las condiciones de la plantilla, con medio centenar de medidas como reducción de la temporalidad, un plan de carrera profesional, ayudas para la contratación, flexibilidad horaria y teletrabajo o impulso a los servicios de salud mental y emocional.
La delegada para la Planificación Estratégica de la ULE, María Felisa Muñoz, recalcó que el documento es “fruto de un proceso participativo y transparente” basado en el rigor y que presenta “una visión clara de hacia dónde se quiere ir y traza una hoja de ruta que refuerza el papel de la ULE como institución de referencia en la formación superior”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Las banderas de los países de la UE ondean en la antigua estación de ferrocarril.
Se podrá ver a partir de las 20.30 horas y las invitaciones estarán disponibles en taquilla 15 minutos antes.
El texto se incluye en la 'Biblioteca básica para curiosos y estudiosos'.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.