Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Un total de 699 aspirantes de la Comunidad logran una de las 8.062 plazas ofertadas para convertirse en militar profesional en uno de los tres ejércitos.
CyL30 de noviembre de 2024RMLUn total de 699 castellanos y leoneses superó las pruebas de la convocatoria de 2024 para Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas españolas del global de 2.109 aspirantes procedentes de las nueve provincias de la Comunidad. Esto supone que sólo el 33,14 por ciento de los presentados logró una de las 8.062 plazas ofertadas y repartidas en dos ciclos para acceder a los diferentes centros de formación repartidos por la geografía, donde deberán superar dicha fase formativa antes de ser nombrados como soldado o marinero profesional.
Según los datos facilitados por la Delegación de Defensa de Castilla y León, los hombres copan los aprobados, al representar ocho de cada diez aspirantes seleccionados, ya que se cifran en el 84,13 por ciento, siendo la provincia de Segovia aquella que mayor porcentaje contabilizan las mujeres, con el 24 por ciento, frente a la de Ávila, que se queda en el 6,25 por ciento.
La distribución entre las provincias de la Comunidad es dispar, tanto en número de aspirantes como en el de aprobados, que se enmarcan en las 3.976 plazas asignadas en el primer ciclo y las 4.086 del segundo ciclo, cuyas personas que aprobaron ya se encuentran en los respectivos Centros de Formación (CEFOR) según el destino escogido.
Así, la Subdelegación de Defensa (SDD) en Ávila se posiciona a la cabeza con la media más alta de aprobados, al lograr el 55,1 por ciento y 32 aspirantes, seguida por la de Soria, con el 47,05 por ciento y 16, y Palencia, con el 40,3 por ciento y 23. Tras ellas, se encuentra Zamora, con el 38,2 por ciento y 26; Segovia, 35, 9 por ciento y 23; León, con el 35,6 por ciento y 253; y Burgos, con 30,8 por ciento y 173. El listado lo cierran Salamanca y Valladolid, con el 30,7 por ciento (87) y 23,9 por ciento (66), respectivamente.
Respecto al número total de aspirantes presentados, Burgos, León, Salamanca y Valladolid copan el 86,4 por ciento de los 2.109 totales, ya que se contabilizaron a 1.823 hombres y mujeres entre las cuatro provincias, aunque todas ellas se encuentran a la cola en el porcentaje de aprobados, pese a encabezar por volumen de opositores.
Tal es así que en la SDD de León se presentaron 709 aspirantes a tropa y marinería, con Burgos en segundo lugar, con 560, y Salamanca, en tercera posición, con 284, además de Valladolid, que cierra las cifras superiores a la centena con 276 aspirantes. Tras ello y con datos más modestos se encuentra Zamora (68), Segovia (64), Ávila (58), Palencia (57) y Soria (34), provincia última que logra el segundo mejor porcentaje de aprobados de la Comunidad, con el 47,05 por ciento.
Entre los 699 aspirantes que han obtenido plaza existen multitud de destinos, como puede ser el Tercio Alejandro Farnesio N.º 4 de la Legión (Ronda) o el Regimiento Acorazado Alcázar de Toledo N.º 61 (Valladolid), en el caso del Ejército de Tierra; la Academia Básica del Aire y del Espacio (León), en el Ejército del Aire y del Espacio; o en el Tercio de Armada-Brigada de Infantería Marina en San Fernando (Cádiz), en el caso de la Armada.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.