
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Un total de 699 aspirantes de la Comunidad logran una de las 8.062 plazas ofertadas para convertirse en militar profesional en uno de los tres ejércitos.
CyL30 de noviembre de 2024Un total de 699 castellanos y leoneses superó las pruebas de la convocatoria de 2024 para Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas españolas del global de 2.109 aspirantes procedentes de las nueve provincias de la Comunidad. Esto supone que sólo el 33,14 por ciento de los presentados logró una de las 8.062 plazas ofertadas y repartidas en dos ciclos para acceder a los diferentes centros de formación repartidos por la geografía, donde deberán superar dicha fase formativa antes de ser nombrados como soldado o marinero profesional.
Según los datos facilitados por la Delegación de Defensa de Castilla y León, los hombres copan los aprobados, al representar ocho de cada diez aspirantes seleccionados, ya que se cifran en el 84,13 por ciento, siendo la provincia de Segovia aquella que mayor porcentaje contabilizan las mujeres, con el 24 por ciento, frente a la de Ávila, que se queda en el 6,25 por ciento.
La distribución entre las provincias de la Comunidad es dispar, tanto en número de aspirantes como en el de aprobados, que se enmarcan en las 3.976 plazas asignadas en el primer ciclo y las 4.086 del segundo ciclo, cuyas personas que aprobaron ya se encuentran en los respectivos Centros de Formación (CEFOR) según el destino escogido.
Así, la Subdelegación de Defensa (SDD) en Ávila se posiciona a la cabeza con la media más alta de aprobados, al lograr el 55,1 por ciento y 32 aspirantes, seguida por la de Soria, con el 47,05 por ciento y 16, y Palencia, con el 40,3 por ciento y 23. Tras ellas, se encuentra Zamora, con el 38,2 por ciento y 26; Segovia, 35, 9 por ciento y 23; León, con el 35,6 por ciento y 253; y Burgos, con 30,8 por ciento y 173. El listado lo cierran Salamanca y Valladolid, con el 30,7 por ciento (87) y 23,9 por ciento (66), respectivamente.
Respecto al número total de aspirantes presentados, Burgos, León, Salamanca y Valladolid copan el 86,4 por ciento de los 2.109 totales, ya que se contabilizaron a 1.823 hombres y mujeres entre las cuatro provincias, aunque todas ellas se encuentran a la cola en el porcentaje de aprobados, pese a encabezar por volumen de opositores.
Tal es así que en la SDD de León se presentaron 709 aspirantes a tropa y marinería, con Burgos en segundo lugar, con 560, y Salamanca, en tercera posición, con 284, además de Valladolid, que cierra las cifras superiores a la centena con 276 aspirantes. Tras ello y con datos más modestos se encuentra Zamora (68), Segovia (64), Ávila (58), Palencia (57) y Soria (34), provincia última que logra el segundo mejor porcentaje de aprobados de la Comunidad, con el 47,05 por ciento.
Entre los 699 aspirantes que han obtenido plaza existen multitud de destinos, como puede ser el Tercio Alejandro Farnesio N.º 4 de la Legión (Ronda) o el Regimiento Acorazado Alcázar de Toledo N.º 61 (Valladolid), en el caso del Ejército de Tierra; la Academia Básica del Aire y del Espacio (León), en el Ejército del Aire y del Espacio; o en el Tercio de Armada-Brigada de Infantería Marina en San Fernando (Cádiz), en el caso de la Armada.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.