
La Diócesis de León reconoce a quienes “contribuyen al bien común” con los I Premios San Froilán
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
España13 de septiembre de 2025Conceyu País Llionés criticó hoy que UGT y CCOO convoquen en Valladolid el 24 de septiembre una manifestación estatal para exigir la equiparación de las condiciones laborales y retributivas de todos los bomberos forestales del país, y reclamar una política anti-incendios “global, uniforme y perfectamente coordinada” y un dispositivo “público, estable, con formación continua y constante”.
“Las direcciones centralistas de UGT y CCOO ningunean a León” lamenta la formación y subraya que la provincia vallisoletana es “el lugar de la actual autonomía donde menos, por no decir ninguna hectárea, se ha quemado este verano”.
“Los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario al concentrar en los centros de poder y riqueza todas las iniciativas sociales. Es un insulto hacia los habitantes del País leonés y Ourense, quienes más hemos sufrido los incendios este verano, que ni de lejos han ocurrido en la parte castellana”, argumentan y añaden que la convocatoria en Valladolid es un error “porque la manifestación celebrada ante la Junta por contra los incendios en agosto reunió a quinientas personas mientras que la convocada por los brigadistas en León reunió a más de dos mil en dos horas de duración”.
Afirman que les consta que la delegación leonesa de Comisiones Obreras pidió que se celebrara en León, “pero el rancio centralismo de la ejecutiva autonómica postuló a Valladolid, cuya obsesión centralista ya se demostró cuando fulminó a su secretario general en León por defender su tierra y la autonomía leonesa, como es el sentir mayoritario de la población y la clase trabajadora leonesa”.
Conceyu País Llionés añade “la autonomía leonesa es la herramienta más potente para luchar por el futuro, entre otros, el de la naturaleza y los bosques”.
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
La iniciativa busca despertar vocaciones científicas en jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos, así como mejorar sus conocimientos y fomentar el pensamiento crítico.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras recibir una llamada de una supuesta comercial de su entidad bancaria en la que le habían confirmado todos sus datos personales.
Se han visto afectadas 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
La formación leonesista pide al Gobierno autonómico que “inicie los trámites necesarios para solicitar a la Comisión Europea la supresión de un peaje cuya prórroga ha sido declarada ilegal”.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.
Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.
Advierten que la ausencia de espacio afecta a agentes, personal de servicios y ciudadanos que acuden a realizar trámites.