NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios

El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Provincia13 de septiembre de 2025RMLRML
CORRECILLAS
CORRECILLAS

Gerardo Álvarez Courel valoró la iniciativa de la Junta de Castilla y León para crear perímetros de protección en los municipios con el fin de salvaguardar las viviendas, aunque subrayó que la situación en León es distinta a la de otros territorios. Recordó que la provincia cuenta con numerosos pueblos muy pequeños, lo que multiplica el número de actuaciones necesarias para garantizar la seguridad. Insistió en que “no se pide nada extraordinario, sino justicia” para atender una realidad con particularidades demográficas y territoriales.

El presidente provincial destacó que los incendios no entienden de límites municipales ni provinciales, lo que obliga a coordinar esfuerzos a gran escala. En este sentido, reiteró la disposición de la Diputación a colaborar en todo lo posible, tanto en el intercambio de información como en el apoyo a las acciones que se adopten. También anunció que trasladará las conclusiones de la reunión mantenida con la Junta a los alcaldes de los municipios afectados para escuchar sus propuestas y elaborar un planteamiento conjunto.

Álvarez Courel alertó de que muchos ayuntamientos leoneses catalogados como de alto riesgo carecen de medios suficientes para prevenir y combatir el fuego. Planteó la necesidad de avanzar en la redacción de planes específicos de lucha contra los incendios, adaptados a cada territorio, y de estudiar fórmulas para dotar a los municipios de los recursos necesarios.

El balance de los últimos incendios en León refleja la magnitud del problema: más de 130.000 hectáreas calcinadas, más de 10.000 personas desplazadas y alrededor de medio centenar de municipios afectados. A ello se suma el impacto sobre cinco reservas de la biosfera, un parque nacional y un enclave reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

El presidente provincial insistió en que la respuesta debe ser proporcional al alcance de la catástrofe y reclamó que tanto la Junta como el Gobierno central asuman la realidad de León a la hora de diseñar medidas de prevención y recuperación. El objetivo, recalcó, es evitar que situaciones similares se repitan y garantizar la seguridad de las poblaciones rurales y la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON

El TSJ anula la tasa de basura del Ayuntamiento de León por defectos de forma

RML
León02 de octubre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.

MACROVERTEDERO

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJ el proyecto regional que avala los macrovertederos de San Justo de la Vega

RML
Provincia03 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.

VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.