La carrera solidaria ‘Corre por una Causa’ llega a León el 15 de febrero
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
Solamente falta la aprobación en Consejo de Gobierno y Consejo Social de la institutición.
Provincia25 de noviembre de 2024RMLLa Universidad de León prevé implantar la primera microcredencial en sumillería de la Comunidad a partir de enero de 2025, para responder a “la necesidad formativa que se ha detectado en un mercado laboral en constante crecimiento, como es el enoturismo y la gastronomía”. Así lo anunció hoy la vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, en la inauguración de los actos de celebración del 25 aniversario de la Asociación de Sumilleres de León, Asle.
La microcredencial se ha diseñado conjuntamente por la Asociación de Sumilleres de León y el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad y será un título que combinará “enseñanza teórica y práctica, con el objetivo de dotar a los estudiantes en competencias específicas, en áreas como la viticultura, la enología, el análisis sensorial y la gestión de bodega”.
El objetivo es que se ponga en marcha a partir de enero puesto que, como explicó Vieira, ya ha pasado los trámites de Comisión de Calidad y Enseñanzas propias y tan solo está pendiente de ser aprobada en Consejo de Gobierno y Consejo Social de la Universidad de León.
La Universidad de León confía en contar con financiación de los fondos del Plan Microcreds, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca, en toda la Unión Europea, desarrollar microcredenciales “muy focalizadas en sectores productivos concretos, en profesiones concretas” y dirigida a población entre 25 y 64 años, con el fin de facilitar la formación a lo largo de toda la vida y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
“Esta iniciativa une mucho más la universidad con el sector productivo, ya que para las microcredenciales, no es necesario tener previamente una formación de grado o de máster”, destacó Vieira. Este futuro título propio de la Universidad de León se une al que, desde el curso pasado, se imparte en el campus de Ponferrada en Comercialización y gestión de la industria vitivinícola.
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
El Gobierno valora denegar el proyecto de Repsol por su alto impacto ambiental.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.