Una familia se asienta en Vega de Valcarce gracias al programa Repuebla León Sostenible

El matrimonio formado por David y Elisabet, junto a sus dos hijos y los padres de ella, se ha convertido en la primera familia en instalarse en un pueblo leonés gracias al programa Repuebla León Sostenible. El acto de bienvenida tuvo lugar este jueves en Vega de Valcarce, con la presencia de representantes institucionales y del proyecto.

Provincia03 de julio de 2025RMLRML
Proyecto Repuebla 1
Proyecto Repuebla 1

La familia, compuesta por seis miembros, ya está completamente integrada en el municipio. Residen en una vivienda de alquiler, los menores están escolarizados y David ha comenzado a trabajar como ebanista en una empresa local. Esta incorporación supone un paso tangible en el desarrollo del programa impulsado por la Diputación de León para combatir la despoblación rural.

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, destacó que este asentamiento no es un gesto simbólico, sino “la confirmación de que en los pueblos de León hay oportunidades reales y futuro”. Afirmó que confían en que este sea el primero de muchos casos, con un flujo continuado de nuevas incorporaciones al medio rural leonés.

Por su parte, Carolina López, diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, valoró el trabajo conjunto entre la institución provincial, la empresa ejecutora Proyecto Arraigo, los ayuntamientos, las juntas vecinales y los propios vecinos. A su juicio, la clave está en que todos los actores implicados compartan el objetivo común de revitalizar el entorno rural.

Durante el encuentro, Elisabet agradeció la acogida recibida y animó a otras familias a plantearse una vida en el entorno rural leonés. “Aquí hay futuro y calidad de vida”, aseguró. David, por su parte, expresó su disposición a contribuir con la comunidad en todo lo que pueda.

El programa Repuebla León Sostenible, desarrollado en el marco del Centro de Innovación Territorial León Sostenible, cuenta con un presupuesto de 1,41 millones de euros. Hasta la fecha, más de 3.300 personas han mostrado interés en mudarse a un pueblo de la provincia y 160 municipios se han ofrecido como receptores. Además, hay 47 familias en proceso de valoración y cinco ya han visitado localidades para posibles traslados.

El objetivo del proyecto es frenar la despoblación y fomentar el desarrollo económico y social del medio rural leonés facilitando la llegada de nuevos pobladores.
 

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ALERTA PROTECCION CIVIL

La alerta en Picos de Europa y la Montaña Leonesa advierte del riesgo extremo de incendios en el entorno de las fiestas locales

RML
Montaña Leonesa16 de agosto de 2025

Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.