
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El geógrafo de la Universidad de Zaragoza Miguel Ángel Saz insta a la población a concienciarse sobre el respeto a las indicaciones que se emitan en las alarmas.
España09 de noviembre de 2024Sequías intensas y prolongadas en el tiempo, olas de frío polar, temperaturas veraniegas en abril o lluvias torrenciales. Todos estos fenómenos se pueden dar, cada vez con más frecuencia y, por ello, la comunidad científica aboga por mitigar sus efectos con una ordenación del territorio adecuada y un sistema de alertas eficaz, que incluye la educación a la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar las medidas precisas ante la posibilidad de que ocurra un fenómeno adverso, aunque finalmente no suceda.
El geógrafo de la Universidad de Zaragoza, que participó en el estudio de investigación sobre reconstrucción dendoclimático que se desarrolló en la comarca de Pinares de Soria-Burgos, Miguel Ángel Saz, señaló que la DANA de Valencia ha sido un fenómeno ligados al cambio climático, un “evento extremo, con posibilidad de ocurrir".
"Los modelos climáticos de la comunidad científica ya alertaron de este escenario. Llevamos desde agosto con lluvias abundantes. Los 500 litros que cayeron en algunas zonas de Valencia suponen una altura de agua de 50 centímetros en el territorio”, resaltó.
Saz indicó que la ordenación del territorio es “clave”, y agregó que el dicho de que el agua lleva las escrituras de propiedad por delante es cierto. Al respecto, comentó que no es necesario derribar barrios enteros ubicados en zonas inundables pero sí no permitir nuevas edificaciones encima de un sitio donde circulaba agua. “Podemos saber cuáles son las zonas inundables porque existe cartografía suficiente y revisar los períodos de retorno teniendo en cuenta los escenarios climáticos actuales. Pero si construimos en zonas inundables hay probabilidad de que las inundaciones se produzcan”, recalcó.
Asimismo, aseguró que actuaciones en la cabecera o en el curso medio del río que pueden hacer que la dinámica de los barrancos pueda cambiar, es decir, pero se debe tener una visión integral de la dinámica de ese barranco para hacer actuaciones. La limpieza de los cauces pasan, agregó, por que estén libre de edificaciones, es decir, se deben eliminar obstáculos a la circulación del agua como escolleras, pues generan en el hombre una falsa seguridad.
El científico señaló que España debe proveerse de un sistema de alerta “eficaz” y para ello es fundamental educar al ciudadano que tiene la obligación de conocer las indicaciones y entender que se deben de respetar los protocolos de avisos.
“Hace poco en Estados Unidos evacuaron una ciudad de dos millones de habitantes por fenómenos meteorológicos adversos. Sin embargo, en España la sociedad no esta preparada para quedarse en casa una víspera de Puente porque existe una alerta sobre una situación potencialmente peligrosa. La actuación de alerta de la Comunidad de Madrid fue la correcta, aunque finalmente no cayera la lluvia en el centro y se desplazara a la provincia de Toledo”, indicó.
En este sentido, insistió en la necesidad de realizar una labor preventiva, que los avisos sean oficiales y que la ciudadanía no pierda la confianza en las instituciones. “Si avisan, hay que atender y hacer lo indicado, aunque finalmente el evento ocurra a diez kilómetros. Se evitan los desplazamientos de trabajadores y el movimiento de las personas”, resaltó.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.