
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El municipio de La Sobarriba conmemorará el quinto aniversario de este reconocimiento con el documental ‘Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial’, que se proyectará este viernes, 8 de noviembre, en el Centro Cívico de Valdefresno con entrada libre.
Provincia08 de noviembre de 2024Con motivo del quinto aniversario de la declaración de los pendones leoneses como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valdefresno ha organizado un acto de celebración con el preestreno del documental ‘Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial’, que tendrá lugar este viernes, 8 de noviembre, en el Centro Cívico del municipio. La cinta ha sido producida en colaboración con la Universidad de León y presentada en su último congreso sobre patrimonio, celebrado el pasado 13 de abril de 2024.
Con este evento, el Ayuntamiento de Valdefresno reafirma su compromiso con la preservación de esta emblemática tradición leonesa, que forma parte del patrimonio cultural y la identidad de los pueblos de la región. “La difusión de los valores históricos y culturales de los pendones es fundamental para lograr su conservación y, sobre todo, para impulsar el relevo generacional necesario que asegure su permanencia en el tiempo”, ha declarado el alcalde, José Pellitero.
El documental, dirigido por expertos en historia y conservación patrimonial, explora el origen de los pendones leoneses, su evolución a lo largo de los siglos y las acciones actuales para su mantenimiento y revitalización. A través de entrevistas, material de archivo y testimonios de portadores, el film pone en valor el rol fundamental de los pendones en la vida de los pueblos, destacando su capacidad para conectar generaciones y representar el orgullo y la unidad de la comunidad.
El evento será de entrada libre, y el Ayuntamiento extiende la invitación a vecinos, aficionados a las tradiciones populares y a todo aquel que desee conocer de cerca el legado de los pendones y su relevancia cultural. Esta iniciativa se suma a las actividades de fomento y visibilización de las costumbres locales que Valdefresno promueve para asegurar que estas manifestaciones culturales perduren y sigan siendo fuente de identidad para las futuras generaciones.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.