
CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Armisén participa en el ‘Think Tank Nuevo Pacto Urbano Rural en el siglo XXI’ que se celebra en Palencia con motivo de la conmemoración del Fuero de Brañosera.
CyL06 de noviembre de 2024La presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla y León y presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, agradeció hoy la labor de los alcaldes y de los presidentes de las diputaciones provinciales de Castilla y León respondiendo con total solidaridad para ayudar a las víctimas y afectados por la DANA, a la vez que destacó que desde la propia FRMP están "en contacto permanente con la Junta y la Federación Española de Municipios y Provincias para coordinar y trasladar toda la información que nos solicitan desde los ayuntamientos” señaló.
Armisen, que realizó estas declaraciones durante la inauguración del ‘Think Tank Nuevo Pacto Urbano Rural en el siglo XXI’, que se celebra hoy y mañana en el Centro Cultural Provincial de Palencia y forma parte de los actos organizados por la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera, recalcó, que las entidades locales se han volcado en habilitar centros de recogida de comida ropa, productos de primera necesidad, así como en proporcionar personal de bomberos y policías locales que trabajan en las labores de rescate y limpieza de las zonas afectadas.
Además, en su intervención hizo referencia los dos grandes retos a los que se enfrentan las entidades locales: la financiación local y la despoblación. Así, argumentó que las entidades locales necesitan una reforma del sistema de financiación autonómica y local que garantice la permanencia del medio rural de Castilla y León y que cubra los servicios que los ayuntamientos prestan a sus ciudadanos para “no crear territorios de primera y de segunda”.
Por otro lado, planteó que las entidades locales deben hacer frente al reto de la despoblación desde la creación de empleo, la unificación de servicios, la mejorara de las comunicaciones y la conectividad, “para favorecer que las personas decidan vivir en nuestros municipios”.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
Los proyectos pretenden ofrecer a los visitantes un acceso a nuevas zonas del Parque Regional de Riaño y Mampodre.
Hasta el jueves los trenes circulan por vía convencional entre León y Valdestillas (Valladolid) y del 11 al 20 por vía única entre Palencia y León.
La compañía se refuerza durante los 45 días del pico de verano.
La reserva hídrica de las presas gestionadas por la CHD es de 2.321 hectómetros cúbicos.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.