
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La Comunidad también cede el primer puesto a Baleares en pernoctaciones, tras caer un 2,4% hasta las 156.246.
España30 de octubre de 2024Castilla y León perdió en septiembre el liderazgo en turismo rural pese a sumar una subida del 0,7 por ciento interanual en el número de viajeros, hasta alcanzar los 73.785. Sin embargo, Baleares sumó en el noveno mes de 2024 un total de 74.229 viajeros en alojamientos de turismo rural, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con mayor número de estos visitantes. Mientras, en el conjunto de España, el crecimiento fue medio punto menor que en Castilla y León, de apenas un 0,2 por ciento, hasta los 482.574 visitantes.
Así lo refleja la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extra hoteleros publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también señala que las pernoctaciones en Castilla y León alcanzaron las 156.246, un 2,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2023. Tampoco en este caso la Comunidad ostenta el liderato, que pasa también a Baleares al sumar 236.373 pernoctaciones, mientras que en el conjunto de España la cifra se sitúa en 1.223.901, apenas 64 más que en septiembre de 2023.
En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,12 días en septiembre, por debajo de los 2,54 del conjunto de España y de los 3,97 de Canarias, que marca el primer puesto a nivel nacional. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 3.507 establecimientos que ofertaron 32.861 plazas y emplearon a 5.149 personas, lo que sitúa a Castilla y León en el primer puesto nacional en las tres categorías. La ocupación media por plaza fue del 15,82 por ciento, un porcentaje que se incrementó en fin de semana hasta el 34,01 por ciento, mientras que en la media nacional, los porcentajes se ubicaron en el 22,6 por ciento y en el 36,94 por ciento si se refiere al fin de semana.
Reparto provincial
Por provincias, la evolución fue desigual. Así, los mayores incrementos en el número de viajeros se produjeron en Soria, con un 22,2 por ciento hasta los 6.713; Salamanca, donde crecieron un 20,9 por ciento hasta los 7.509; Zamora, que experimentó una subida del 19,8 por ciento hasta los 6.043; y Burgos, donde el alza fue más moderada, del 2,9 por ciento, con 14.371 viajeros en el mes de septiembre.
Por el contrario, las otras cinco provincias vivieron caídas, siendo la más pronunciada la de Palencia con un descenso del 23,3 por ciento hasta los 3.812 viajeros. A continuación se sitúan las bajadas de León (-12,7 por ciento) con 9.537 viajeros; Segovia, donde cayeron un 5,2 por ciento hasta los 11.074; Ávila, que con una bajada del dos por ciento se quedó en 10.409 turistas alojados en establecimientos rurales; y Valladolid, que vivió una variación de apenas un 0,2 por ciento negativo hasta los 4.319 viajeros en septiembre de 2024.
En cuanto a las pernoctaciones, solo tres provincias vivieron crecimientos en el noveno mes de 2024. Salamanca fue la que experimentó una mayor subida, del 23,6 por ciento hasta las 14.859, seguida por Soria, que creció un 15,4 por ciento hasta las 17.205, y Zamora, que con 12.253 pernoctaciones subió un 12,1 por ciento.
En el lado contrario se sitúan las pronunciadas caídas en Palencia, del 19,3 por ciento hasta las 9.470 pernoctaciones; Valladolid, que descendió un 17,5 por ciento su número de pernoctaciones hasta situarlas en 8.872 en septiembre; y León, donde cayeron un 15,2 por ciento hasta las 19.097. Por debajo del 10 por ciento se situó el descenso en Burgos, del 8,3 por ciento hasta las 29.818 pernoctaciones, mientras que prácticamente igualaron sus números del año anterior, aunque con ligeros descensos, las provincias de Ávila (-0,05 por ciento y 23.752 pernoctaciones) y Segovia (-0,04 por ciento y 20.918 pernoctaciones).
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.