NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

León acogerá del 7 al 9 de noviembre el III Congreso Internacional de Mascaradas centrado en la educación y el patrimonio

Contará con actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses, el centro cultural Tierras Bañezanas, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina.

Provincia28 de octubre de 2024RMLRML
PRESENTACION DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE MASCARADAS
PRESENTACION DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE MASCARADAS

Diputado de Cultura, Arte y Patrimonio. Emilio Martínez y el  Alcalde La Bañeza. Javier Carrera

Director UNED Ponferrada. Jorge Veja y la Alcaldesa de LLamas de La Ribera y diputada provincial. Sara Fernández

Presidente Academia de la Máscara Ibérica. Antonio Tiza

La provincia de León acogerá entre los días 7 y 9 de noviembre la tercera edición del Congreso Internacional de Mascarada, bajo el lema ‘Recuperando la tradición. Educación y patrimonio’, que contará con actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, en centro cultural Tierras Bañezanas, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina.
El responsable de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, acompañó hoy al comité organizador, compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo, en la presentación del mismo. En el acto puso de relieve la “apuesta decidida” del Instituto Leonés de Cultura por “un encuentro en vías de consolidación” que pretende “analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares”.
En este sentido, Martínez se refirió al carnaval como “una tradición especialmente querida en León”, así como “una de esas manifestaciones culturales que han experimentando un proceso recuperación y dignificación similar al que ya han vivido los pendones leoneses y al que seguirán otros elementos del patrimonio”.
El carnaval también supone para el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera “un elemento de creación de sentimiento cultural”, así como una “expresión cultural y artística” que “representa a León y a todo el noroeste de España, incluso de Portugal”, donde “marca una cultura e identidad común y una forma de ser y unos orígenes que no se pueden olvidar”.
El III Congreso Internacional de Mascaradas pretende ahondar en “la recuperación de los carnavales y mascaradas” y aplicarlo la educación para “la puesta en valor del patrimonio común que abarca desde el noroeste peninsular hasta Extremadura”. Por ello, el presidente de la Academia Ibérica de la Máscara, António Tiza, detalló que la programación abordará “la recuperación de las tradiciones que se manifiestan en el noroeste peninsular y en particular en el eje León-Zamora-Bragança”.
Durante el congreso también se abordará la comunicación y difusión de las mascaradas, así como “su valoración como bien cultural ancestral que va a contribuir para reforzar la identidad de las comunidades de que las mantienen o las están recuperando”. Además, contará con “demostraciones prácticas de las actuaciones que llevan a cabo para mantener viva su mascarada”.
Entre las actividades previstas se contará con una visita al Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera, un filandón que revivirá la víspera del antruejo, una visita guiada a una exposición con los principales personajes de las mascaradas leonesas en Velilla de la Reina, una conferencia de Joaquín Alonso dedicada a las mascaradas en la zona del Alto Órbigo o una demostración de realización de máscaras antigua de madera, corcho y hojalata típicas suroeste de la provincia de León.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Luis Ferrero

Luis Ferrero Litrán presenta en León y Ponferrada su nueva novela Miss Moon

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El escritor astorgano Luis Ferrero Litrán presenta su segunda novela, Miss Moon (Marciano Sonoro Ediciones), en dos actos literarios: el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Sputnik de León, y el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la librería El Libro Imposible de Ponferrada. En ambos encuentros dialogará con el editor Jesús Palmero.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.