NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La DO León recoge cerca de tres millones de kilos de uva “de muy buena calidad” en una vendimia “condicionada por la lluvia”

La variedad Prieto Picudo lidera la producción con 2.109.542 kilos, mientras que el Albarín alcanza un récord con a 439.908 kilos y se recogen los primeros 2.120 kilos de la recuperada Negro Sauí.

Provincia19 de octubre de 2024RMLRML
DO LEON
DO LEON

La Denominación de Origen León concluyó una “accidentada vendimia”, condicionada “por las continuas interrupciones causadas por las lluvia”, con la recogida de casi tres millones de kilos de uva, concretamente 2.829.211 kilos frente a los 3.017.904 del pasado año. Como en los demás territorios vitivinícolas del entorno geográfico, la previsión inicial, “que desde la floración y el envero apuntaba a una cifra similar a la del año anterior”, se vio recortada y la cosecha se cerró finalmente con 188.693 kilos menos.
Desde la DO explicaron que la “anormalidad meteorológica” del verano, con un mes de julio “inusualmente frío” y un agosto “extremadamente caluroso”, contribuyó a esa reducción de la producción, que tuvo otras causas en la helada del 23 de abril, que afectó sobre todo a zonas del entorno de Valderas y en mayor medida la granizada del 3 de septiembre, que en esta ocasión causó daños “muy importantes” en la zona de Valdevimbre, donde se registra la mayor concentración de viñedo, con un 20 y hasta un 30 por ciento de pérdida. Finalmente, las lluvias registradas desde el primer día de vendimia “no sólo dificultaron la labor en el campo y el acceso a los viñedos, sino que además impidieron recoger los últimos kilos de uva, especialmente de la variedad mayoritaria Prieto Picudo, muy dañada ya por la botrytis”.
De este modo, la merma de casi el seis por ciento de producción respecto a la vendimia de 2023 “rompe ligeramente la tendencia al alza de las dos campañas anteriores”, en ambos casos por encima de los tres millones de kilos, “tras el desplome a poco más de 2,6 millones de 2021 y de las caídas generalizadas que la precedieron por los efectos negativos de la crisis sanitaria y las dificultades para recuperar mercado”.
En ese contexto, la variedad reina Prieto Picudo acapara con 2.109.542 kilos el 74,56 por ciento del volumen de uva procesada, frente a los 10.662 de Mencía -también principal para la elaboración de rosados y tintos- y los 115.669 de la complementaria Tempranillo. La novedad de la añada, tras ser modificado el Pliego de Condiciones del Consejo Regulador para incluirla como variedad principal, es la primera aunque “todavía muy limitada cosecha” de Negro Saurí, con 2.120 kilos recogidos por Melgarajo, la sociedad de viticultores que tiene su viñedo en Melgar de Abajo (Valladolid).
En cuanto a la variedad Albarín, con 439.909 kilos frente a los 347.451 de 2023, registra un “nuevo récord” al superar los 437.077 de 2022. Por el contrario, la uva Verdejo desciende en casi 123.000 kilos, con 145.450 frente a los 224.945 de 2023 y se mantiene la Godello con 5.860.
Respecto al análisis cualitativo de la añada, la DO destacó “la excelente calidad de la uva y su perfecto estado sanitario”, a pesar de que las lluvias interrumpieron la recogida desde las primeras jornadas y después de manera reiterada, especialmente los últimos días de septiembre e incluso en octubre, hasta concluir la campaña. La mecanización del proceso posibilitó hacerlo en función de las previsiones meteorológicas , en las zonas más sensibles a las consecuencias de la lluvia por la disposición en rastrera de las cepas, los racimos se cortaron en las mejores condiciones.
Además, “la uva mantiene una magnífica relación piel-pulpa, con una madurez adecuada y con muy buenos parámetros generales”. Los enólogos destacaron las “excelentes aptitudes para la elaboración de vinos con las dos variedades principales, Albarín y Prieto Picudo”, así como “el enorme potencial aromático de la blanca, muy por encima incluso de su alto nivel habitual”. Los vinos blancos “serán de alta expresión aromática, frutales y frescos en boca” por las características de las variedades, especialmente en el caso de los albarines, “vigorosamente varietales, equilibrados y con excelentes aptitudes incluso para elaboraciones complejas”.
La Prieto Picudo, esencialmente destinada a la elaboración de rosados “dará vinos de gran pureza varietal, extraordinariamente fragantes y también con muy buenos equilibrios entre alcohol y la acidez característica”. En cuanto a los tintos, “probablemente recordarán a los de las mejores añadas” y serán “vinos muy raciales, con toda la fuerza y rusticidad de una vinífera difícil pero con la agradable finura, sedosidad y elegancia que vienen demostrando los de las últimas añadas”.

Últimas noticias
ALUMNOS CON BOMBAS DE SEMILLAS

El CEIP Emilia Menéndez desarrolla un proyecto de reforestación con bombas de semillas tras los incendios del verano

RML
Montaña Leonesa15 de noviembre de 2025

El CEIP Emilia Menéndez, en La Robla, ha puesto en marcha un proyecto educativo de reforestación mediante bombas de semillas en varias zonas afectadas por los incendios registrados este verano en la provincia. La iniciativa implica a todo el alumnado, de 3 a 12 años, en la elaboración de estas esferas con semillas autóctonas destinadas a favorecer la regeneración del entorno.

ENCARNITA POLO

La Policía investiga la muerte de Encarnita Polo en una residencia de Ávila

RML
CyL15 de noviembre de 2025

La Policía Nacional analiza las circunstancias del fallecimiento de la artista Encarnita Polo, ocurrido ayer a los 86 años en una residencia de mayores de Ávila. Entre las actuaciones figura la comprobación de una posible agresión, mientras la familia solicita privacidad para gestionar el duelo.

Te puede interesar
FIRMA DEL ACUERDO ENTRE FGULEM Y PROCONSI

Fgulem y Proconsi ponen en marcha el primer itinerario de ciberseguridad del programa ‘Experience Plus’

RML
Provincia15 de noviembre de 2025

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa y la compañía tecnológica Proconsi iniciarán en enero un itinerario formativo en ciberseguridad dentro del programa ‘Experience Plus’. La iniciativa ofrece 12 plazas para una formación dual de seis meses dirigida a jóvenes titulados que buscan acceder a su primer empleo en el sector tecnológico.

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

Sanidad impulsa cribados y educación sanitaria por el Día Mundial de la Diabetes en nueve centros del Bierzo

RML
Provincia15 de noviembre de 2025

Nueve centros de salud del Bierzo instalaron mesas informativas y realizaron el test Findrisk durante la mañana del 14 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Diabetes. La actividad se dirigió a usuarios interesados en conocer su riesgo de desarrollar diabetes tipo dos y contó con la participación de profesionales sanitarios y de la Asociación de Diabéticos del Bierzo.

Lo más visto
INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.

Cartel Feria de Productos de León en Bilbao

La Diputación celebra en Bilbao la II Feria de los Productos de León con 23 expositores y tres días de degustaciones

RML
España13 de noviembre de 2025

La II Feria de los Productos de León abre este viernes en el céntrico Paseo Volantín de Bilbao y se prolongará hasta el domingo, con 23 productores y un programa continuo de catas, presentaciones y una alubiada popular. La cita busca reforzar la presencia del sector agroalimentario leonés en el mercado vasco y acercar al público una amplia oferta de alimentos de calidad.