
El dúo Aldama actuará este viernes en la sala Expo-Coyanza de Valencia de Don Juan
Será a partir de las 20 horas.
Quedó enriscado a 1.900 metros de altitud y con riesgo de precipitarse al vacío
Montaña Leonesa14 de octubre de 2024Un hombre de 46 años tuvo que ser rescatado a primera hora de la tarde de este lunes tras quedar enriscado como consecuencia de un resbalón en el pico Montihuero de la localidad leonesa de Torre de Babia, en el término municipal de Cabrillanes.
La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió a las 14:52 horas una llamada, transferida desde el 1-1-2 Asturias, del propio montañero, de 46 años, que explicó que había resbalado la ladera norte del pico Montihuero, a unos cien metros de la cumbre, y había terminado enriscado en una pedrera a unos 1.900 metros de altitud y con riesgo alto de precipitarse al vacío.
El 1-1-2 comunicó el incidente a la Guardia Civil de León, a los Bomberos de la Diputación de León y al Centro Coordinador de Emergencias, que movilizó al Grupo de Rescate y Salvamento, que salió hacia la zona con su helicóptero. Además, debido a la precaria situación en la que se encontraba el accidentado, solicitó al 1-1-2 Asturias la activación del grupo de rescate de los Bomberos del Principado.
Una vez que ambos helicópteros se encontraban en el lugar y tras varios vuelos de búsqueda, se logró localizar al montañero, tras lo que el helicóptero del Grupo de Rescate y Salvamento llevó a cabo un vuelo estacionario para facilitar el descenso a tierra de su equipo de rescate. Tras comprobar que el deportista se encontraba ileso, se le coloca un triángulo de evacuación para proceder a su extracción mediante maniobra de grúa.
Ya con él a bordo, el helicóptero de rescate voló hasta la localidad de Torre de Babia, donde el montañero había dejado su vehículo particular.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.