
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
Barcelona acogió ayer la celebración del ‘Concurso de Pinchos y Tapas de Cataluña’ para elegir a los chefs que representarán a la Comunidad en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid que se celebrará el próximo mes de noviembre.
CyL01 de octubre de 2024
El chef Jordi Asensio del restaurante Can Culleres en Barcelona ha resultado el vencedor, en esta ocasión, y por consiguiente un pase directo para representar a su comunidad en el Concurso Nacional junto al segundo y tercer clasificado. El pincho ‘Salmonete en la roca’ le ha otorgado ese primer puesto; una elaboración que consiste en una tostada de algas acompañada de un suquet esferificado y envuelto con la piel hecha a la llama y una mousse con los interiores del salmonete y las escamas fritas
El segundo clasificado ha sido Alberto Sáez Giner del restaurante DAS1219 ubicado en la localidad de Das, Girona, y su pincho ‘Bocado de la Cerdaña’, un crujiente relleno de tartar de vaca de la Cerdaña con una cecina de lomo alto y acompañado de setas y mostaza de estragón y un toque picante.
El tercer lugar ha sido para el cocinero Carles Soriano del restaurante Casa Víctor de la localidad de Castelldefels, Barcelona y su tapa ‘Montadito de arroz crujiente’ hecho con una base de arroz de sushi prensado cortado y frito y una carrillera cocinada a baja temperatura durante 12 horas con kimchi, miel y soja.
En este sentido, el asesoramiento de Valladolid por parte de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid ha sido clave para el desarrollo del certamen, donde se hace especial hincapié en tareas de difusión y extensión de la cultura de la tapa a nivel nacional e internacional.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

La organización censura la “falta de movimientos” del Gobierno autonómico y recuerda que ha otorgado 78.000 euros en ayudas a la actividad salmantina durante el periodo 2023-2025.

Podrán participar empresas privadas, trabajadores por cuenta propia, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica con ánimo de lucro.

La medida, que será publicada este viernes en el Bocyl, se alinea con actuaciones recientes en otras autonomías, como Cantabria o Asturias.

UPL, Grupo Mixto y PSOE creen que las Cortes pueden dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales”.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.