NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El pacto para retrasar el uso del móvil a los 16 años avanza en Castilla y León con 113 centros, pero solo 25 en la provincia de León

El movimiento Adolescencia Libre de Móviles suma ya acuerdos en 113 colegios e institutos de la Comunidad. Valladolid y Burgos concentran la mayoría, mientras que León registra 25 centros adheridos y dos decenas de pactos familiares.

CyL16 de noviembre de 2025RMLRML
NOELIA MUELAS, UNA DE LAS PORTAVOCES DE LA ASOCIACION ADOLESCENCIA LIBRE DE MOVILES
NOELIA MUELAS, UNA DE LAS PORTAVOCES DE LA ASOCIACION ADOLESCENCIA LIBRE DE MOVILES

El movimiento Adolescencia Libre de Móviles continúa extendiéndose en Castilla y León con un total de 113 centros educativos que ya han suscrito pactos entre familias para retrasar la entrega del primer teléfono móvil hasta los 16 años. La iniciativa, nacida en 2023, pretende reducir la presión social que empuja a los menores a disponer de un smartphone en edades cada vez más tempranas. En este mapa creciente, la provincia de León figura con 25 centros adheridos y un número reducido de pactos familiares en comparación con otros territorios de la Comunidad.

El movimiento agrupa actualmente más de 14.700 acuerdos firmados en toda España. En Castilla y León, la mayor implantación se concentra en Valladolid, con 64 centros, y Burgos, con 53. León se mantiene en un nivel medio-bajo dentro de la Comunidad. Su cifra de pactos, 25, se sitúa lejos de las provincias que lideran el avance del movimiento, pero refleja un aumento progresivo de familias interesadas en retrasar el acceso al móvil como forma de proteger el desarrollo emocional y cognitivo de sus hijos. En otras provincias, como Soria o Palencia, los números son más modestos, lo que muestra una implantación desigual en todo el territorio autonómico.

Los pactos impulsados por Adolescencia Libre de Móviles buscan que la mayoría de familias de un mismo curso o centro adopten un compromiso común. El objetivo es evitar que el alumnado que no tiene móvil se vea aislado o etiquetado, una de las principales preocupaciones expresadas por los padres que participan en la iniciativa. La plataforma insiste en que no pretende prohibir el uso de la tecnología, sino promover un acceso más tardío y una reducción de la exposición a las pantallas durante los años de desarrollo.

Las familias adheridas en León han mostrado inquietud por el incremento de riesgos asociados al uso temprano e intensivo del smartphone. Entre ellos destacan el acceso a contenidos inapropiados, la posibilidad de ciberacoso, los problemas de sueño y concentración, el impacto en el rendimiento académico o la falta de supervisión permanente por parte de los adultos. La plataforma también señala el auge de prácticas como el sexting, el grooming o el contacto con desconocidos en redes sociales, cuestiones que preocupan especialmente en las etapas de la preadolescencia.

El movimiento recuerda que la presión para usar dispositivos comienza cada vez antes, incluso en Primaria, etapa en la que algunos menores reciben su primer teléfono como regalo de Comunión. En la provincia de León, las familias implicadas insisten en la necesidad de ampliar la información disponible sobre los efectos del uso intensivo del móvil. Consideran que la sensibilización y la coordinación entre hogares y centros escolares será clave para seguir ampliando la red de pactos en los próximos meses.

El debate se produce en paralelo a los datos del informe de Unicef sobre la Comunidad, que en 2021 señalaba que la edad media de acceso al primer móvil se situaba en los 11 años. El estudio también recogía que cuatro de cada diez adolescentes habían recibido mensajes de contenido sexual y que un 18 por ciento había quedado con personas conocidas únicamente a través de internet.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
RESIDENCIA LA DECANA

Ingresado en psiquiatría el presunto autor de la muerte de Encarnita Polo

RML
CyL15 de noviembre de 2025

Un hombre de 66 años permanece ingresado en la unidad de psiquiatría del Complejo Asistencial de Ávila bajo custodia policial como presunto autor de la muerte de la artista Encarnita Polo. La investigación continúa abierta este sábado para esclarecer las circunstancias del fallecimiento ocurrido en una residencia de mayores de la capital abulense.

ENCARNITA POLO

La Policía investiga la muerte de Encarnita Polo en una residencia de Ávila

RML
CyL15 de noviembre de 2025

La Policía Nacional analiza las circunstancias del fallecimiento de la artista Encarnita Polo, ocurrido ayer a los 86 años en una residencia de mayores de Ávila. Entre las actuaciones figura la comprobación de una posible agresión, mientras la familia solicita privacidad para gestionar el duelo.

Lo más visto
INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.

premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

La ULE invita a su alumnado a concurrir a los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’

RML
Provincia15 de noviembre de 2025

La Universidad de León anima a los estudiantes que hayan defendido su Trabajo de Fin de Grado o de Fin de Máster en el curso 2024-2025 a participar en la séptima edición de los premios ‘Universidad, conocimiento y Agenda 2030’. La convocatoria permanece abierta hasta el 4 de diciembre y está dirigida a trabajos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.