NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Junta activa el operativo de vialidad invernal 2025-26 con nueva señalización digital en los puertos de montaña

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2025-26, un dispositivo que se prolongará hasta el 30 de abril y que incorpora como novedad 26 paneles informativos inteligentes en puertos de montaña. El operativo moviliza a más de 4.000 profesionales y a los recursos técnicos y logísticos de varias consejerías.

CyL17 de noviembre de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL
PRESENTACION DEL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, abrió la presentación remarcando que la campaña busca prevenir riesgos y garantizar la seguridad ciudadana en un periodo marcado por nevadas, heladas y episodios meteorológicos adversos. En el acto participaron también Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y José Luis Sanz Merino, titular de Movilidad y Transformación Digital.

El dispositivo de carreteras está formado por 474 profesionales, 147 máquinas quitanieves y 131 infraestructuras de almacenamiento de sal y fundentes. La red autonómica supera los 11.500 kilómetros, de modo que la planificación se apoya en equipos distribuidos por toda la Comunidad. Durante la campaña anterior se utilizaron 11.975 toneladas de fundentes y se acumularon 14.700 horas de trabajo, la mitad de carácter preventivo.

Una de las principales novedades es la instalación de 26 paneles informativos inteligentes en enclaves de alta montaña. La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los dispositivos indicarán en tiempo real el estado de la vía y podrán cambiar automáticamente entre los avisos de “Abierto”, “Cadenas” o “Cerrado” gracias a sensores meteorológicos y radar. La gestión se realizará desde los centros provinciales de mantenimiento.

La ubicación de los paneles incluye puntos como Piedrafita y Foncebadón en León, Navafría y La Quesera en Segovia, Oncala y Corral del Chino en Soria, o Laguna de Peces en Zamora, además de otros puertos de Ávila, Burgos, Palencia y Salamanca. Según Sanz Merino, esta red permitirá anticipar riesgos en zonas de montaña y mejorar la coordinación con otros organismos.

El operativo se apoya también en la plataforma Territorio Rural Inteligente, que cuenta con 127 sensores ya instalados y otros 18 en proceso. Estos equipos monitorizan temperatura del firme, presencia de hielo, viento o humedad del pavimento, lo que facilita una respuesta más rápida por parte de las quitanieves y optimiza la distribución de recursos.

La estrategia de la Junta se articula en torno a tres pilares: prevención, coordinación e información. Desde el Centro Coordinador de Emergencias se analizan diariamente las previsiones meteorológicas y se emiten partes específicos a ayuntamientos, servicios de transporte y organismos implicados. Cuando se detecta una situación desfavorable, se activan los protocolos de aviso y se movilizan los medios necesarios.

El sistema de alerta Es-Alert, que permite enviar mensajes inmediatos a los teléfonos móviles ubicados en áreas afectadas por emergencias, forma parte de los canales de comunicación con la población. Su uso se complementa con el sistema AML, que mejora la precisión en la localización de llamadas al 1-1-2.

El dispositivo se completa con la participación del Grupo de Rescate y Salvamento, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, los casi 3.000 voluntarios de Protección Civil y los cerca de 800 agentes medioambientales. Además, los recursos sanitarios incluyen 14 hospitales, 247 centros de salud, cuatro helicópteros y cerca de 200 ambulancias de emergencias. El conjunto forma un sistema coordinado entre consejerías para afrontar episodios de nieve y garantizar la movilidad y la atención ciudadana durante los próximos meses.
 
 

Últimas noticias
LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.

Te puede interesar
Lo más visto