
El colectivo El Teixu impartirá en Babia el curso de postgrado 'Encuestación y valorización de la memoria oral'
Será a lo largo de los meses de mayo y junio en distintos pueblos de la zona.
Investigadores de seis países trabajan desde 2022 en la búsqueda de métodos de producción de ovino y caprino adaptados a las condiciones ambientales del Mediterráneo.
León01 de octubre de 2024El área de Toxicología del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León ejercerá a partir de mañana, martes 2 de octubre, de tercera reunión anual del Proyecto ‘HaloSheep’, que se celebrará en León hasta el viernes, 4 de octubre.
El proyecto, que comenzó el 1 de mayo de 2022 y tiene prevista su finalización en octubre de 2025, cuenta con socios de Túnez, Turquía, Grecia, Italia, Francia y España y tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de producción agroecológico de ganado ovino y caprino basado en la valorización de especies vegetales, en especial halófitas en zonas salinas costeras amenazadas por el cambio climático, que provoca un aumento en la salinización del agua y tierra, el aumento de la acción del hombre y la presencia de especies invasoras.
Para ello, se llevará a cabo el análisis de la diversidad los recursos vegetales de la zona mediterránea, así como el desarrollo de un sistema sostenible de alimentación animal, basado principalmente en los recursos locales, como las plantas halófitas.
‘Halosheep’ realizará también un análisis de la diversidad genética de las razas de ganado locales para incrementar su resiliencia en un contexto de cambio climático, al tiempo que se identificarán los factores de riesgo para la salud animal y se promoverán las buenas prácticas encaminadas al bienestar animal. También se analizará la producción de carne y leche para obtener una marca propia que favorezca la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de este agroecosistema e implantarlo en las zonas salinas más afectadas.
El papel del grupo de investigación de la Universidad de León se centra en el análisis de la diversidad genética de los animales objeto de estudio, así como en la revalorización de las variedades locales halófitas mediante la identificación de compuestos presentes en dichas plantas que tengan potencial actividad antibacteriana, antiparasitaria y antifúngica en el ganado ovino y caprino.
‘Halosheep’ ha sido financiado dentro de la convocatoria Prima, dirigida a proyectos de investigación que contribuyen al uso sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico y la estabilidad en el Mediterráneo y que cuenta con el apoyo del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020. La financiación global es de 640.000 euros, de los que 200.000 corresponden a la Universidad de León.
Será a lo largo de los meses de mayo y junio en distintos pueblos de la zona.
El proyecto integra la adecuación de una red de caminos rurales de más de 76 kilómetros, la renovación del sistema de drenaje y canalización del regadío, y hasta 24 entronques con la LE-5332 y LE-4307.
El ciclo 'Piano Lontano' contará el 2 de mayo con la presencia del pianista Caramelo de Cuba.
A las 11 horas, en la avenida José Aguado de la capital.
Casa Botines celebra el 23 de abril con diversas actividades.
Los regionalistas reparten más de un millar de pañuelos y cientos de banderas entre los asistentes.
El partido leonesista Alantre ha emitido un comunicado en el que expresa su desacuerdo con la decisión de posponer la manifestación del “IV Caminu la Llibertá”, prevista para el 23 de abril en León.
La Montaña Oriental Leonesa se vestirá de gala el próximo año para acoger la 17ª edición de la Fiesta del Capilote, una cita ya imprescindible en el calendario festivo de Riaño. El evento, que rinde homenaje a la emblemática flor amarilla de la zona, promete una jornada repleta de actividades para todos los públicos, en la que tradición y diversión volverán a ir de la mano.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.
A las 11 horas, en la avenida José Aguado de la capital.
Un aparatoso accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este miércoles en la carretera LE-331, a la altura del kilómetro 13, ha dejado un balance de tres personas heridas de consideración.