
El ILC convoca la tercera edición de los Premios Concejo para reconocer las mejores contribuciones a la cultura leonesa
Creados en 2022, vuelven a contar con las categorías de Letras, Artes, Música, Patrimonio y Medio Audiovisual con el fin de distinguir a los mejores creadores leoneses vinculados a cada una de esas modalidades. El plazo de recepción de candidaturas, que pueden ser enviadas desde todos los ámbitos de la sociedad, finaliza el próximo 14 de octubre.
Provincia12 de septiembre de 2024
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial ha convocado una nueva edición de sus Premios Concejo, unos galardones pensados para reconocer las mejores aportaciones a las diferentes facetas y lenguajes de la cultura llevadas a cabo por creadores nacidos en alguna de las comarcas leonesas o directamente vinculados a ellas. Como en años anteriores, el certamen cuenta con cinco categorías, las de Letras, Artes Plásticas, Música, Patrimonio e Interpretación y Medio Audiovisual, dotadas con 5.000 euros además de con la icónica estatuilla del escultor Amancio González que simboliza el trabajo en equipo y la toma en común de decisiones, base del tradicional concejo leonés. El plazo de recepción de candidaturas para esta tercera edición de los premios finalizará el próximo 14 de octubre.
Creados en el año 2022, los Premios Concejo de la Cultura Leonesa tienen como principal finalidad distinguir una labor, tanto concreta como continuada en el tiempo, de especial notoriedad e importancia a lo largo de los meses anteriores, una labor que suponga un destacado beneficio para la provincia de León y que constituya un modelo y un testimonio ejemplar para nuestra sociedad. En cuanto a los candidatos, podrán optar los leoneses o personas con especiales vínculos con la provincia por razones profesionales, afectivas o de ascendencia familiar, así como instituciones, colectivos o asociaciones; el premio no podrá ser concedido con carácter póstumo.
Las candidaturas deberán ser propuestas por cualquier institución académica, científica o cultural leonesa, o bien a propuesta pública mediante la presentación de al menos veinticinco firmas recogidas en pliegos, donde conste con claridad el nombre, número de documento nacional de identidad y rúbrica de los firmantes. En ningún caso las instituciones proponentes podrán presentar su propia candidatura o la de otra institución o persona física con la que tengan una vinculación directa. Además, las candidaturas deberán adjuntar necesariamente una sucinta biografía de la persona, institución o asociación cuya candidatura se propone, y la exposición de los motivos que inducen a la presentación. Los miembros del jurado también podrán proponer candidatos en el momento de la deliberación. Las bases y todos los detalles de la convocatoria se encuentran en la web del ILC, www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias.
En la pasada edición de los premios, los ganadores fueron el escritor Pablo Andrés Escapa en la categoría de Letras, configurada como un auténtico Premio de la Crítica de León; el instrumentista, productor y cantante Rodrigo Martínez en la de música; la galería capitalina Ármaga en Artes; la directora de cine Isabel Medarde en Interpretación y Medio Audiovisual; y Roberto Carro y la asociación a la que pertenece, Ave Fénix, de Valcabado del Páramo, en la de Patrimonio. Anteriormente, en 2022, resultaron premiados el escultor Amancio González en Artes; el cantante, músico, fotógrafo y realizador de videoclips Juan Marigorta en Música; la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) en Patrimonio; el medio digital cultural Tam Tam Press en Letras; y LAAV (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental) en Interpretación y Medio Audiovisual. Tanto una como otra gala de entrega tuvieron lugar en espacios monumentales muy significativos de la provincia: la primera se desarrolló en el monasterio berciano de Santa María de Carracedo mientras que la segunda se celebró en el Museo de los Pueblos Leoneses, ubicado en el antiguo monasterio de San Agustín de Mansilla de las Mulas.



Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.