Ponferrada propone bautizar el Parque de la Concordia con el nombre de Manuel Ángel Fernández Arias

Fue diputado de UCD y participó en el proceso de redacción y aprobación de la Constitución Española.

Provincia30 de julio de 2025RMLRML
Fernández Arias, Manuel Ángel
Fernández Arias, Manuel Ángel

El Ayuntamiento de Ponferrada llevará al próximo pleno ordinario del mes de agosto la propuesta para nombrar al Parque de la Concordia con el nombre de Manuel Ángel Fernández Arias, que fue diputado por Unión de Centro Democrático (UCD) y participó en el proceso de redacción y aprobación de la Constitución Española. También fue concejal y teniente de alcalde de Ponferrada y presidente de FELE Bierzo.
 “Manuel Ángel encarna una generación irrepetible de políticos de muy distintos signos que antepusieron la voluntad de consenso a las legítimas diferencias ideológicas al impulsar y consolidar una democracia. En momentos de fuerte polarización política como los actuales reivindicar la capacidad de diálogo, de entendimiento y la voluntad de alcanzar acuerdos provechosos para la ciudadanía se convierte en un claro ejemplo de que otra forma de hacer política es posible", dijo el alcalde, Marco Morala.
"Nadie mejor para llevar su nombre junto al de la Concordia, una persona que, además de afrontar con discreción, carisma y liderazgo papeles de relevancia en la sociedad ponferradina tanto en el ámbito empresarial como en el cultural, nos ha representado a todos los bercianos en las Cortes en un momento clave de la historia de España”, añadió.
Morala recibió hoy al expolítico en la Alcaldía, donde Fernández Arias se mostró emocionado por este reconocimiento y mostró su tristeza por la actual crispación entre los diferentes partidos políticos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.