Ponferrada ofrecerá todos los fines de semana de agosto visitas a la Tebaida Berciana

Habrá tres itinerarios con paradas en lugares emblemáticos del valle.

Provincia30 de julio de 2025RMLRML
PAISAJE DE LA TEBAIDA BERCIANA
PAISAJE DE LA TEBAIDA BERCIANA

El Ayuntamiento de Ponferrada organiza visitas a la Tebaida Berciana a lo largo de todos los fines de semana del mes de agosto, con tres itinerarios distintos que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer algunos de los lugares más emblemáticos. 
El concejal de Turismo, Iván Alonso, presentó hoy esta actividad, que busca fomentar el turismo y promocionar los distintos pueblos del municipio, además de liberar de coches la zona. “No es solo una visita turística, la promoción de nuestros pueblos, sino que además calculamos que con las cerca de 550 personas que pueden disfrutar de estas visitas van a dejar de circular hacia Peñalba de Santiago unos 200 coches”, dijo. 
Además, también se pretende promocionar otras localidades, más allá de Peñalba de Santiago, que es la más conocida del entorno. 
Así, los sábados habrá visitas al milenario Tejo de San Cristóbal, pasando primero por los pueblos de Villar, Salas, Lombillo y Espinoso de Compludo y hasta el mirador de Peñalba, en el Alto de la Cruz. Los domingos se ofrecen dos visitas diferentes hasta Peñalba de Santiago. Por las mañanas haciendo parada en Villanueva de Valdueza, y por la tardes, pasando por Valdefrancos y Montes de Valdueza. 
Estarán guiadas y son completamente gratuitas para que todos los que lo deseen puedan conocer este espacio del municipio de Ponferrada. El año pasado, más de 300 personas participaron en estas visitas guiadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.