
Protección Civil amplía la alerta por altas temperaturas hasta el martes y pide “extremar” las precauciones
Estas altas temperaturas favorecen la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre la península.
El acto ha contado con la presencia de numerosas autoridades y ha incluido un homenaje sorpresa al ex rector Juan Francisco García Marín, figura clave para impulsar el proyecto.
Provincia04 de septiembre de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULELa Universidad de León (ULE) ha celebrado esta mañana la inauguración del Colegio Mayor Universitario ‘La Tebaida’ del Campus de Ponferrada, en un acto que ha contado con la presencia de la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; la Rectora de la ULE, Nuria González; la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués; el anterior rector, Juan Francisco García Marín; y otros miembros del equipo rectoral. También han asistido el alcalde de Ponferrada, Marco Antonio Morala, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel y el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, entre otros destacados invitados.
Durante el acto, se celebró un homenaje sorpresa al ex rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, en el salón de actos del colegio mayor, que a partir de este martes llevará su nombre. El homenajeado no había sido informado previamente, y recibió con sorpresa y agradecimiento la noticia al contemplar la placa con su nombre en el acceso al salón.
La jornada comenzó con la intervención de la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, que quiso mencionar que “la construcción de colegio mayor ha generado una empleabilidad de más de 75 trabajadores de los cuales la mitad fueron del territorio. Su puesta en marcha ha sumado 10 empleos directos, a los que habría que sumar los indirectos. “Solo para este acto, -apuntó-, se ha contactado con más de 7 empresas locales”.
UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE PONFERRADA
La directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla quiso destacar que el Campus de Ponferrada “suma cada año más matriculas. Ponferrada es ahora un poco más universitaria. Este colegio mayor es un símbolo y un reflejo claro del compromiso que tiene el Gobierno de la Junta”.
Por su parte, la rectora, Nuria González Álvarez señaló que “la campaña de promoción de este colegio ha sido un éxito, superando nuestras expectativas iniciales con una ocupación de 58 estudiantes de diversas regiones de España”.
“Hago un llamado a la comunidad de Ponferrada, -añadió-, a reflexionar sobre el papel del Colegio Mayor en la ciudad y a pensar en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros estudiantes, especialmente en el ámbito del ocio. Estos jóvenes, que provienen de diversas regiones de España, pasarán mucho tiempo en Ponferrada, lo que representa una oportunidad tanto para el desarrollo económico local como para fortalecer un vínculo con un público joven y agradecido”.
Asimismo, el antiguo rector concluyó que “tuvo el interés en realizar este Colegio Mayor porque vi los números y comprobé que el 90% de los estudiantes del Campus de Ponferrada eran de fuera del Bierzo”.
El evento ha concluido con un cóctel y el concierto del grupo musical berciano ‘Mazu’.
Hay que apuntar que desde el 1 de septiembre, el colegio mayor ha comenzado a recibir a sus primeros universitarios, alcanzando ya un 80% de ocupación. Se trata de estudiantes que provienen de distintas regiones de España, como Canarias, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.
MODERNAS INSTALACIONES EN EL CENTRO DE PONFERRADA
El colegio cuenta con modernas infraestructuras que están pensadas para satisfacer todas las necesidades de los estudiantes. Dispone de 68 habitaciones, 52 individuales, 8 adaptadas para personas con movilidad reducida y 8 dobles, distribuidas en dos plantas, además de gimnasio, salas de estudio, salas de juego, amplio aparcamiento, patio inglés, pistas deportivas o un huerto urbano, entre otras. Asimismo, se encuentra ubicado en una zona muy céntrica y tranquila de la ciudad, con parada de autobuses para desplazarse al Campus de Ponferrada.
El Colegio Mayor proporciona un ambiente favorable para que estudiantes de diversas disciplinas convivan, compartan ideas y cultiven amistades duraderas, fomentando un entorno de alto rendimiento académico y profesional en un ambiente inclusivo y respetuoso que impulsará el crecimiento personal a través de programas de liderazgo, deportes y bienestar.
Estas altas temperaturas favorecen la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre la península.
La institución provincial ya cuenta con diversos proyectos para llevar a cabo actuaciones en otros tramos de la vía.
La institución provincial ya cuenta con diversos proyectos para llevar a cabo actuaciones en otros tramos de la vía.
Se trata de un neerlandés de 68 años que se desplazaba en bicicleta y se salió de la ruta porque el GPS que le indicó otra dirección.
El trío gallego de jazz contemporáneo Sumrrá actuará el sábado 9 de agosto a las 21:30 en el escenario exterior de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, dentro del ciclo TROPOS 2025.
La resolución determina que tendría efectos muy negativos sobre el medio ambiente.
Un incendio forestal declarado en la madrugada del 6 de agosto en el término municipal de Olleros de Alba ha activado un amplio operativo de extinción con medios terrestres y aéreos. Se investiga el origen, que podría ser intencionado.
El 72% fueron presentadas frente a la ausencia de respuesta expresa a la petición de información realizada por alguna persona.
Las fiestas patronales de Boñar se acercan y la atención vuelve a centrarse en uno de sus actos más polémicos: la carrera de burros conocida como la burrada.
La resolución determina que tendría efectos muy negativos sobre el medio ambiente.
El incendio forestal declarado el 6 de agosto en Olleros de Alba continúa activo, con dos focos principales y una extensión que afecta ya a zonas de matorral y parte de un robledal. La Junta mantiene el nivel 1 del Plan de Emergencias.