
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
Castilla y León es la comunidad autónoma con la mayor extensión de terrenos cinegéticos, con más de ocho millones de hectáreas en cotos, según el Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Rústico de 2023 elaborado por Fincalista, que analiza los diferentes usos del suelo, los precios de la tierra y las expectativas de inversión entre los diferentes perfiles financieros cada año.
CyL06 de agosto de 2024Con relación al desarrollo de energías renovables, España ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a la capacidad instalada en el sector eólico, y Castilla y León desempeña un papel destacado, ya que encabeza la lista en cantidad de parques eólicos instalados, representando el 20% de la capacidad nacional.
Además, es la tercera comunidad con el mayor número de embalses dedicados a la generación de energía hidroeléctrica, por detrás de Extremadura y Castilla-La Mancha.
Otro de los principales usos del suelo rústico es la agricultura. En este sentido, Castilla y León es la tercera comunidad con mayor superficie de tierras cultivadas (en torno a un 37% de su superficie total), por detrás de Castilla-La Mancha y Andalucía. Con respecto a los tipos de cultivo, destacan la remolacha, el trigo, la cebada y el cereal de invierno para forraje.
En cuanto a la extensión de bosques, es la segunda comunidad con mayor superficie forestal total, solo por detrás de Castilla-La Mancha.
Por último, Castilla y León es la comunidad con mayor volumen de compraventa de fincas rústicas. En este sentido, el precio de la tierra (6.321 euro/ha en 2022) se sitúa por debajo de la media española (aproximadamente 10.000 euro/ha).
Esto demuestra la gran oportunidad de inversión que ofrece Castilla y León, siendo la tierra uno de los activos que actualmente ofrece mayor seguridad y diversificación en el mercado.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
Un total de 16 de las 19 preguntas a presidente y consejeros se ciñen al operativo contra el fuego en un pleno que trata la toma en consideración de la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".