
Los servicios de extinción preparan un cortafuegos para proteger Fasgar
Un medio aéreo se suma a las labores de lucha contra el fuego
Traslada su preocupación por las zonas de la Comunidad en las que aún existe un déficit de cobertura móvil.
CyL24 de julio de 2024La Junta espera agilizar las actuaciones y culminar con éxito los programas de extensión de la banda ancha en el plazo marcado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y para lograrlo tendrá un papel "relevante" la futura Oficina de Apoyo a la Digitalización de la Consejería de Movilidad.
Así se ha puesto de manifiesto durante la primera de las ponencias de la Mesa de las Telecomunicaciones, bajo el título 'Infraestructura y Conectividad', en la que se han abordado los avances y dificultades existentes en los despliegues de la fibra óptica, así como las expectativas en la evolución de la cobertura móvil 5G en Castilla y León.
Durante esta primera ponencia se han reunido todos los actores implicados, con la presencia del nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino; el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega Arnáiz, y el resto del equipo técnico de la Consejería.
Se trata de una mesa de trabajo que da continuidad a la reunión previa en la que se constituyó este órgano de participación y colaboración, según ha informado la Junta a través de un comunicado.
La Administración autonómica, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital, ha manifestado su interés en conocer los detalles de la ejecución de los diferentes planes de extensión de la banda ancha, así como en ofrecer su colaboración para facilitarlos.
Para lograrlo, la Junta ha remarcado que tendrá un papel "relevante" la futura Oficina de Apoyo a la Digitalización de la Consejería de Movilidad, cuya creación fue anunciada en las Cortes el pasado 2 de julio.
DÉFICIT DE COBERTURA MÓVIL
De igual forma, el Gobierno autonómico ha trasladado su preocupación por las zonas de la Comunidad en las que aún existe un déficit de cobertura móvil, zonas que inicialmente se tratarán de identificar y para las que se pretende impulsar soluciones en el marco de la Mesa de las Telecomunicaciones.
En esta primera ponencia también se han repasado las iniciativas existentes para la simplificación en la gestión de expedientes de autorización para los despliegues de banda ancha, al tiempo que se han tratado otras iniciativas que podrían ayudar en la tarea, identificando adicionalmente otros organismos y entidades, tanto públicas como privadas, que podrían incorporarse en siguientes sesiones de la ponencia técnica.
La Mesa está compuesta por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES); la Federación Regional de Municipios y Provincias de la Comunidad (FRMPCyL); la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical); la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Feitel); el Colegio Profesional de Ingenieros de Informática; la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Castilla y León; la red de Centros Tecnológicos (Noddo); representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en la Comunidad, como Telefónica, Vodafone, Orange, Adamo, Iberia, Asteo Red Neutra, Avatel Telecom y Lyntia Networks, además de los dos representantes del sector universitario (USAL y UCAV) que ejercerán sus funciones con carácter anual y rotatorio.
Todos estos representantes actuarán como vocales de la Mesa, mientras que la presidencia y la vicepresidencia la ostentan el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega.
Un medio aéreo se suma a las labores de lucha contra el fuego
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
José Manuel Blanco, de 60 años, se vio atrapado entre las llamas cuando el viento avivó el avance del fuego y asegura que nunca había vivido nada semejante en su vida.
Los leonesistas serán “muy exigentes” a la hora de reclamar responsabilidades “porque esta tragedia no puede quedar impune”.
Otras 855 personas entrarán a formar parte de dicha bolsa sin realizar el curso tras haber desempeñado un puesto de trabajo de este tipo durante un año.
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León cifra entre 10 y 15 codornices por cazador, aunque reconoce que el intenso calor ha acortado la jornada.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Las labores de extinción continúan en varios frentes abiertos por los incendios forestales en la provincia de León. Aunque algunas restricciones se han levantado en localidades como Ferradillo, Pombriego y Llamas de Cabrera, otros núcleos como Salientes han tenido que ser evacuados ante el avance de las llamas.
Los vecinos que lo deseen serán alojados en pabellones.
El fuego de Llamas de Cabrera supera la carretera del Morredero y obliga a evacuar las poblaciones de Peñalba de Santiago, Bouzas y Montes de Valdueza.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.