
CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
CCOO ha emplazado a la patronal para "acometer una negociación inmediata" de la jornada de 37,5 horas que, en Castilla y León, beneficiaría a 475.000 trabajadores y que podría suponer la creación de 15.000 empleos.
CyL11 de julio de 2024Así lo ha señalado el secretario general del sindicato en la Comunidad, Vicente Andrés, que, junto con el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, Fernando Fraile, han analizado el impacto de la reducción de la jornada laboral en la Comunidad.
Fernando Fraile ha puesto en contexto la medida al recordar que en España, la implantación de la jornada de las ocho horas diarias "desde hace más de 100 años" y con la jornada "máxima legal en 40 horas semanales 41 años, desde el año 83", según establece el Estatuto de los Trabajadores. "Un objetivo de comisiones obreras desde hace ya muchos años es la jornada laboral de 35 horas semanales, y en ese camino hemos venido trabajando a través de la regulación convencional de los convenios colectivos, pues con suerte dispar, por decirlo de alguna manera", ha añadido.
De ahí que "el primer paso" se implantar la jornada de 37,5 horas semanales, objetivo, ha recordado, que está recogido en el programa del actual Gobierno de coalición a nivel estatal. Una medida que, según ha señalado, podría generar la creación de "15.000 empleos" y que afectaría al 88 por ciento de los trabajadores, "unos 475.000".
"Además, los 105.300 empleados con jornada a tiempo parcial verían incrementado su porcentaje de jornada y por tanto mejorarían también los salarios. En definitiva se mejoraría a través de la reducción de jornada y de la mejora del salario a 640.300 personas trabajadoras en nuestra comunidad", ha cifrado para recordar que solo el 11,2 por ciento de la población asalariada está por debajo de las 37,5 horas.
Para que esta reducción sea real, Fraile ha reclamado una modificación de la Jornada Máxima Legal del Estatuto de los Trabajadores y también endurecer los sistemas de registro para que "sean objetivos y permitan controlar a todas las personas trabajadoras su jornada sin necesidad de trucarles o hacer trampas" como, a su juicio, están haciendo ahora las empresas.
Vicente Andrés ha incidido en que esta medida se engloba dentro de un paquete de acciones que vienen a "mejorar el mercado laboral" y ha advertido de que las empresas la "pueden absorber sin problemas" porque se trata de una "reorganización" en el trabajo. No obstante, ha recordado que el margen de beneficios empresariales se ha doblado "en comparación con los salarios".
De ahí que, aunque reconoce que es una negociación estatal, ha animado a la patronal en Castilla y León a "acometer una negociación inmediata" para implantar esa reducción de la jornada y hacer de Castilla y León un "lugar atractivo" para trabajar, "no como hasta ahora".
El líder sindical ha incidido en que el objetivo pasa por las 35 horas semanales, algo que ya está instaurado en la Administración pública, y, sobre todo, por redistribuir esa carga laboral en cuatro días. "Es el gran paso en este país iniciado en el 2020", ha subrayado para recordar que esta reorganización laboral es posible porque, donde ya se implanta, mejora la "producción empresarial" y también la conciliación para el trabajador. "Es un salto que puede, que hay que irle dando despacio, pero ya está demostrado que es factible", ha zanjado.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
Los proyectos pretenden ofrecer a los visitantes un acceso a nuevas zonas del Parque Regional de Riaño y Mampodre.
Hasta el jueves los trenes circulan por vía convencional entre León y Valdestillas (Valladolid) y del 11 al 20 por vía única entre Palencia y León.
La compañía se refuerza durante los 45 días del pico de verano.
La reserva hídrica de las presas gestionadas por la CHD es de 2.321 hectómetros cúbicos.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.