
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
CyL es la sexta autonomía con mayor tasa de delitos de odio, infracciones e incidentes por cada 100.000 habitantes.
España01 de julio de 2024Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 115 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 79,6 por ciento respecto a 2022, según el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023', presentado este lunes por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, casi cuatro veces más que la media nacional, situada en el 21,3 por ciento.
Los delitos de odio por racismo y xenofobia (33) son los más numerosos y representan el 28,6 por ciento de total de las denuncias, seguidos de los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (28 hechos) y de los delitos de ideología (25 hechos).
En cuanto a la variación interanual, el informe constata un ascenso en todos los ámbitos, salvo en el de antisemitismo, que no registra ningún hecho investigado, por uno en 2022. Mientras, los delitos de odio por orientación sexual son los que sufren un mayor incremento, al duplicarse con respecto al año anterior (14 por 28 del último ejercicio analizado).
También experimentan un ascenso importante los delitos por discriminación de sexo o género (de dos pasan a diez); ideología (de 17 a 25) y racismo (de 21 a 33).
Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes odio por cada 100.000 habitantes (14,14 por ciento), seguida de País Vasco (12,21 por ciento), la ciudad autónoma de Melilla (10,53 por ciento), Asturias (6,96 por ciento), La Rioja (5,27 por ciento) y Castilla y León (4,83 por ciento), en sexta posición.
SUBEN UN 43,2% LAS PERSONAS DETENIDAS E INVESTIGADAS
El informe detalla que las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron en 2023 el 82,6% de los hechos, 18,6 puntos más que en 2022, y detuvieron o investigaron a 81 personas, un 43,2 por ciento más que el año anterior.
El informe se ha presentado durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del 'II Plan de Acción de Lucha contra Delitos de Odio 2022-2024', elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (Ondod) a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales.
A nivel nacional, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 21,3 por ciento respecto a 2022. Los delitos de odio por racismo y xenofobia (856) son los más numerosos y representan el 41,8 por ciento de total de las denuncias, seguidos de los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (522 hechos) y de los delitos de ideología (352 hechos).
En su intervención, Grande-Marlaska ha hecho un llamamiento a la sensibilización, "crucial para combatir la infradenuncia". "No solo la víctima es, en muchos casos, desconocedora de su propia situación, sino que, lamentablemente, en innumerables ocasiones son también los testigos quienes la normalizan", ha alertado.
El ministro también ha apelado a la responsabilidad de la sociedad para erradicar los discursos de odio. "Todos y todas, a través de nuestras labores diarias, somos responsables de que este discurso no socave la cohesión social, estigmatizando y deshumanizando a los que son diferentes", ha añadido.
Además, ha destacado el elevado cumplimiento de las medidas establecidas en el plan de acción y ha alentado a la Ondod a trabajar en el segundo semestre para impulsar un tercer plan bianual, a partir de 2025, "que continúe poniendo a España en la vanguardia de la lucha contra los delitos de odio".
'ROMPE TU SILENCIO'
El ministro ha aprovechado el encuentro para animar a la participación de los ciudadanos en la encuesta de delitos de odio lanzada en 2024 por la Ondod. Por otro lado, en la reunión se han presentado dos vídeos que forman parte de la campaña 'Rompe tu silencio', impulsada por la Ondod para su difusión en redes sociales con el objetivo de concienciar a la sociedad en contra de los delitos de odio,
El encuentro ha contado con la asistencia del director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez; personal de la Ondod; el fiscal de sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar; la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo; la subdirectora general de Derechos LGTBI, Mar Fernández; la subdirectora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia del Sector Público, Inés Mazarrasa; la directora del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), Karoline Fernández; y el jefe de área de Políticas Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias, Joaquín Corcobado, entre otros.
También han asistido asociaciones del tercer sector como la Asociación de Abogadas y Abogados contra los Delitos de Odio; Movimiento contra la Intolerancia; Consejo de Víctimas de Delitos de Odio; Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Fakali: Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas; Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia; Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales; Fundación Secretariado Gitano; Federación de Comunidades Judías de España; Instituto Halal de Junta Islámica; Plataforma Trans; Agentes de la Autoridad por la Diversidad (LGTBIpol); Hogar Sí; y Plena Inclusión.
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) ha expresado su apoyo a la comarca de Sanabria-Carballeda tras la eliminación de varias paradas del AVE en la estación Sanabria AV desde el pasado 9 de junio, una decisión que afecta directamente a la movilidad de sus habitantes y al desarrollo de la zona.
El Defensor del Pueblo ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la exclusión del lobo ibérico del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, decisión adoptada por el Congreso de los Diputados en 2024. Considera que el Parlamento actuó fuera de sus competencias.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.