Viajar en tren desde León a Barcelona y vivir para contarlo

Tal vez, esto que comienzo a escribir lo tendría que poner en copia al ministro Sr. Puente, si no fuera porque antes de comenzar a pensar en lo que pongo, me he dado cuenta de lo absurdo, ni siquiera de intentarlo. No porque sea el honorable Sr. Puente el responsable de los transportes en España. Antes lo fueron otras y otros y no por esto, la situación era distinta.

Opinion24 de mayo de 2024CIPRI PERNASCIPRI PERNAS
VIA DEL TREN
TRAYECTO EN TREN -RML

Vamos a por ello que el tema da para el capítulo de cualquier novela, comedia e incluso drama. Nuestro tren es el Alvia 00621 que debería partir un jueves 23 de mayo de 2024 a las 13:37 horas de la Estación ADIF de León. Sin embargo, la cosa parece no ir del todo bien. El convoy parte de Vigo y ya acumula al llegar a la estación leonesa alrededor de 25 minutos de retraso. De todas formas, tengo que decir que en el tiempo de espera ya hemos tenido show que nos entretenga. En esta media hora, dos individuos han saltado la valla que separa el parquin anexo a las vías, dispuestos a marcarse “un simpa” con el operador RENFE. No ha dado la sensación de que fuera algo novedoso. Lo único que ha impedido que viajaran por lo “free” es que una pasajera de pago se ha tomado la molestia de recorrerse todo el andén hasta la sala de control de equipajes para denunciarlo. Observo, ya que estoy pacientemente sentado allí, que por la cara del empleado de seguridad y el aplomo de su compañero, estaba claro que no era la primera vez que esto sucedía. Lo que viene a ser un ‘volver a empezar’.

Primera lección: es fácil pero que muy fácil moverte a tu aire por la estación. Me queda claro que nadie se toma la cuestión como un aprendizaje para hacer los cambios en seguridad que la situación demanda. Sí, me tengo que quitar la chaqueta para pasar a las vías, pasar por rayos X, mientras tanto, cualquier ‘espabilado’ de turno, mira de subirse gratis (y vete a saber provisto de qué) al tren que pagamos todos, los que lo pagamos claro. Y en ADIF-RENFE no aprenden nada y se ponen de perfil ante la reiteración del tema. Quiero poner en común la idea de que si no hacemos algo distinto y la cosa va mal, cuando vuelva a suceder, haciendo lo mismo, seguirá saliendo mal.

Bueno, tras la primera aventura ya estamos a bordo. Es un Alvia y tengo un asiento individual justo detrás de otro que tiene una peculiaridad, ya que además de poder reclinar adelante y atrás, como cualquier otro del tren, éste es capaz de rotar como una silla de despacho. No, no se confundan, no es una nueva modalidad de asiento. Es que simplemente está averiado. El tema no es muy molesto para la pasajera que lo usa. Es una peregrina que parece poco cansada por lo duro del camino. Lleva todo el viaje  arriba y abajo como si se lanzara al sofá de su casa, sin pensar claro está, que mi mesa está unida a su silla y por lo tanto rota con ella mientras mis objetos personales se mueven sin cesar como si en lugar de viajar en un tren, lo hiciera en un barco con mar de fondo. Bueno, es lo que hay. O esto, o discuto con ella, o me siento en el suelo. Es un poco como ir de Guatemala a Guatapeor.

El retraso que acumulamos suma puntos en la clasificación general de la etapa. Paradita a paradita llegamos a Burgos donde hay que hacer otra, al parecer más intensa puesto que el interventor por la megafonía ya nos pone en conocimiento, ahora sí, de que el convoy tiene una “avería”. Pues nada, a conocer Burgos sin salir del tren hasta que la anomalía ha pasado el corte que permite volver a arrancar.

Y mientras el convoy acumula retraso, en el interior del tren la cosa no mejora. Parece ser que hay varios aseos en todo el tren clausurados y uno o dos operativos. Cuando digo operativo, es que tenga la puerta abierta y de una forma u otra se pueda utilizar. Me he contenido durante todo el trayecto y solo he accedido al baño en una ocasión. Por cierto, abierto, pero sin agua corriente. Se pueden ustedes imaginar el estado del cubículo. Recapitulo, estamos en un tren de largo recorrido con destino a Barcelona. Con unos… a boleo, 400 pasajeros de todas las edades, con necesidades ineludibles. Creo que me voy a ahorrar los detalles.

El tiempo sigue adelante y a estas horas de la tarde noche me pregunto… ¿Cómo es posible que este tren pudiera salir de la estación de origen en este estado?  La pregunta tiene pocas respuestas posibles o convincentes. No se chequean las herramientas de RENFE y así nos va la aventura. Tampoco me quiero preguntar sobre cuestiones de seguridad, sobre las que intuyo que podrían tener el mismo mantenimiento autónomo establecido (ninguno).

El viaje continúa con el plan teórico. Menos mal, que el interventor se lo toma con humor y nos va explicando a través de la aplicación de RENFE cuales son los retrasos acumulados. Me ha recordado a Carlos de Andrés comentando la Vuelta Ciclista a España.

A todo esto, nos explica que como ya vamos totalmente fuera de horario, el sistema nos deja por imposibles y nos coloca en parada o vías muertas para permitir que los que si van ‘on time’ continúen su viaje. Total, nosotros ya somos un caso perdido.

Y acabo. Nuestra hora prevista de llegada era las 21:35 y son en el momento de parar en Sans Estación las 22:22 minutos. Me imagino que el logro de no alcanzar la hora de retraso por escasos minutos bonificará al Sr. Maquinista, que según la norma ha impedido alcanzar el tiempo mínimo para reintegrar a los pasajeros que lo demanden, el importe total de sus billetes de viaje. Eso sí, viajar como cerditos en un tren al que le fallan las puertas, el agua y los cuartos de baño durante 10 horas de permanencia en semejante cuchitril, eso, a lo sumo, con una disculpita o una derivación a ADIF o RENFE lo tendrán solventado. Y así, hasta la siguiente, que aquí no ha pasado nada. El parte no tiene ni heridos, ni muertos.

Que no señores, que lo de vaciar el país se hace a base de estas aventuras épicas y no con esos retóricos discursos de políticos del tres al cuarto que tenemos, que poco o nunca viajarán en un Alvia Vigo-Barcelona.

Les puedo decir que ha sido todo un experimento que no repetiré en varios años (espero y deseo). Solo nos queda para viajar a León, hacerlo radialmente por Madrid (y a pagar más), o comprar un billete de AIR NOSTRUM, o lo que es lo mismo, alquilar un Aero taxi. O atajar por el aeropuerto de Asturias y emprender otro modelo de aventura. Solo así me lo puedo tomar a churra y merina para no enfadarme de verdad.

Ahora, eso sí, ustedes leoneses, sigan mirando a otro lado mientras nos toman por tontos un día sí y otro también, tanto a ustedes como al resto de los habitantes del país. Total, mientras haya un poco de pan y un bastante de vino iremos “so-bre-bebiendo” en la creencia que lo normal, es esto.

Últimas noticias
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Te puede interesar
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.