
Ciuden acoge del 18 al 24 de septiembre una Semana Abierta de Formación con expertos del programa ‘Local GoGreen’
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), como CERT de "referencia" del sector privado, proveedores de servicios digitales, proveedores de servicios de la Administración y la ciudadanía, se suma al operativo especial de cara a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.
España14 de mayo de 2024Con motivo de los comicios electorales, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió el pasado 6 de mayo una reunión en la que se activó la red de coordinación para garantizar la seguridad en las próximas elecciones europeas, ha informado INCIBE en un comunicado.
Esta red, que desde 2019 se ha puesto en marcha en los procesos electorales que se han convocado, sigue las recomendaciones de la Unión Europea para "salvaguardar el derecho al voto de la ciudadanía".
Lo hace "en medio de un contexto internacional sujeto a nuevas amenazas sobre las comunicaciones y sistemas informáticos, además de procesos de desinformación".
En el ámbito de la seguridad física de los comicios, en el que se incluye el despliegue de efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, la red se ocupará también de la protección frente a las ciberamenazas.
CENTROS DE RESPUESTA
Una misión en la que intervendrán también los centros de respuesta ante emergencias informáticas (CERT) de la Administración, la Oficina de Coordinación de la Ciberseguridad (OCC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional (CCN).
INCIBE-CERT velará durante las 24 horas todos los días de la semana por la seguridad digital de las principales entidades y empresas con papeles activos en estos comicios, como los partidos políticos, las empresas de soporte a los procesos electorales o los operadores de servicios críticos, esenciales y de interés.
Entre ellos, los especialmente vinculados al sector salud, infraestructuras digitales, telecomunicaciones, transporte, suministro de aguas y residuos, químico, alimentación, servicios postales y de mensajería, energía, infraestructura bancaria y mercado financiero, proveedores de servicios digitales y proveedores de la Administración pública.
Así, mantendrá una "estrecha comunicación" durante todo el proceso con todos los CISO (Chief Information Security Officer) de estas empresas y entidades. El dispositivo se desarrollará del 15 de mayo al 6 de junio.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
El colectivo denuncia que la normativa recién aprobada abre la puerta a la especulación forestal y energética en Castilla y León y en todo el país.
El jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ondod) del Ministerio del Interior es un profesional reconocido en el campo del derecho penal, la criminología aplicada y la prevención de los delitos de odio en España .
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
El ministerio ha recibido notificación de 231 siniestros.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .
Las actividades comenzarán, con carácter general, el 1 de octubre.