Uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o ‘burnout’

Un 24 % de médicos, de entre los 16.000 profesionales incluidos en los 67 estudios científicos revisados, sufre burnout, un problema que afecta a la salud laboral del profesional, a la calidad de la atención prestada y al funcionamiento del sistema sanitario.

Global26 de abril de 2024RMLRML
Uno-de-cada-cuatro-medicos-sufre-sindrome-de-desgaste-profesional-o-burnout
Uno-de-cada-cuatro-medicos-sufre-sindrome-de-desgaste-profesional-o-burnout -SINC

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestra la prevalencia entre médicos que trabajan en España del llamado síndrome de desgaste profesional o burnout, un trastorno derivado del estrés crónico que las personas pueden sufrir en su trabajo.

Se caracteriza por tres síntomas o dimensiones principales: cansancio emocional, que genera agotamiento ante exigencias laborales; despersonalización, que provoca distanciamiento en el trato e incluso rechazo hacia las personas del ámbito laboral; y falta de realización personal, que forja una actitud negativa, acompañada de irritabilidad, baja productividad y escasa autoestima.

El burnout, un trastorno derivado del estrés crónico, se caracteriza por cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. 
 
En el caso de los profesionales sanitarios, se trata de una población con especial riesgo de padecer burnout, por el tipo de trabajo y la implicación emocional que requiere. Eso sí, las consecuencias no se limitan a la salud de los trabajadores y trabajadoras, sino que también pueden afectar a la calidad de la atención sanitaria prestada y al funcionamiento de la organización laboral.

Las conclusiones del trabajo, realizado mediante un metaanálisis de 67 estudios observacionales en los que habían participado más de 16.000 médicos, señalan que uno de cada cuatro médicos lo sufre. Estos resultados se publican en la revista Gaceta Sanitaria.

“Pese a la enorme cantidad de estudios publicados sobre burnout en Medicina, hasta ahora no se habían realizado investigaciones que sintetizaran sistemáticamente todo el conocimiento disponible para determinar su prevalencia en médicos que desarrollan su actividad profesional en el Sistema Nacional de Salud español”, explican los autores.

Datos del desgaste en España
Las conclusiones arrojan una prevalencia de desgaste profesional del 24 % en profesionales médicos. También se observó que los porcentajes de burnout pueden diferir según el número de dimensiones clínicas utilizadas para diagnosticar este síndrome.

Por ejemplo, al analizar los estudios que utilizan las tres dimensiones para el diagnóstico, el porcentaje se sitúa en un 18 %. Los artículos que contabilizan dos de las tres dimensiones elevan la prevalencia al 29 %, y los que solo refieren una única dimensión, la cuantifican en el 51 %.

Las consecuencias de este desgaste en médicos también pueden afectar a la calidad de la atención sanitaria prestada y al funcionamiento de la organización laboral.

 
 
La investigación también ha detallado el ámbito de trabajo, la categoría profesional, la especialidad médica ejercida y el momento de realización del estudio con respecto al inicio de la pandemia de covid-19. No se han observado cambios estadísticamente significativos en las prevalencias de burnout según estas variables.

Los autores señalan que este trabajo confirma “una alta prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España”, y apuntan que estos resultados “pueden contribuir al diseño de futuros estudios que aporten conocimiento en torno al burnout en profesionales médicos”. Además, recomiendan continuar con “estrategias para prevenir y mitigar esta situación”.

Cómo mejorar el ‘burnout’
Entre las medidas que podrían ayudar a combatir este desgaste están los cambios en los patrones laborales, con más descansos, evitar trabajo fuera del horario laboral y conciliación con la vida personal; el desarrollo de herramientas de gestión emocional; el fomento del soporte social por parte de compañeros de trabajo, familia y amigos, y la diversificación laboral con posibilidad de realizar diferentes tareas.

Entre las medidas para combatir el desgaste están el evitar el trabajo fuera del horario laboral y la conciliación con la vida personal.

 
 
También hay que tener en cuenta el origen del burnout y el tipo de profesional al que afecta; por ejemplo, en la atención primaria suele relacionarse más con el trato a los pacientes, y en la residencia, con las características propias de esta etapa formativa.

El estudio se ha publicado junto con un editorial escrito por Vicente Ortún, economista de la salud y profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el que reconoce que “el burnout en profesionales sanitarios es un epifenómeno de la organización sanitaria. Se trataría de cambiarla para que no se convierta en una fábrica de agotamiento y desgaste profesional”, concluye.

Últimas noticias
OCEANSIDE HIGHWAY

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS MAYO 2025 3

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO09 de mayo de 2025

* Jimmy Lopez, Tony White, Gumbi Ortiz - In The Mood * Keith Fiala, Billy Denk, Sean O'Bryan Smith - Oceanside Highway * Azymuth - Andaraí * Lee Jones & John Carey - Under The Moonlight * Luis Radio - He Gives Me Joy - Original Mix * Pat Petrillo & Will Donato - Summer in Philly - Radio Version * Randy Jacobs - Electrify and Satisfy * Sahib Muhammad - Shine - Jihad Muhammad Bang the Drum Remix * The BCrew - Rizn - Radio Edit * Whitney Jones - True Love * Willie Bradley & Walter Beasley - All For You (feat. Walter Beasley) - Radio Edit * Mikki Funk - Wipe My Tears - Vocal Mix * Dinara Sultan, Frank Mccomb - I Got You * Randy Sloan - Pop's Bebop!

bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.