NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o ‘burnout’

Un 24 % de médicos, de entre los 16.000 profesionales incluidos en los 67 estudios científicos revisados, sufre burnout, un problema que afecta a la salud laboral del profesional, a la calidad de la atención prestada y al funcionamiento del sistema sanitario.

Global26 de abril de 2024RMLRML
Uno-de-cada-cuatro-medicos-sufre-sindrome-de-desgaste-profesional-o-burnout
Uno-de-cada-cuatro-medicos-sufre-sindrome-de-desgaste-profesional-o-burnout -SINC

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestra la prevalencia entre médicos que trabajan en España del llamado síndrome de desgaste profesional o burnout, un trastorno derivado del estrés crónico que las personas pueden sufrir en su trabajo.

Se caracteriza por tres síntomas o dimensiones principales: cansancio emocional, que genera agotamiento ante exigencias laborales; despersonalización, que provoca distanciamiento en el trato e incluso rechazo hacia las personas del ámbito laboral; y falta de realización personal, que forja una actitud negativa, acompañada de irritabilidad, baja productividad y escasa autoestima.

El burnout, un trastorno derivado del estrés crónico, se caracteriza por cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. 
 
En el caso de los profesionales sanitarios, se trata de una población con especial riesgo de padecer burnout, por el tipo de trabajo y la implicación emocional que requiere. Eso sí, las consecuencias no se limitan a la salud de los trabajadores y trabajadoras, sino que también pueden afectar a la calidad de la atención sanitaria prestada y al funcionamiento de la organización laboral.

Las conclusiones del trabajo, realizado mediante un metaanálisis de 67 estudios observacionales en los que habían participado más de 16.000 médicos, señalan que uno de cada cuatro médicos lo sufre. Estos resultados se publican en la revista Gaceta Sanitaria.

“Pese a la enorme cantidad de estudios publicados sobre burnout en Medicina, hasta ahora no se habían realizado investigaciones que sintetizaran sistemáticamente todo el conocimiento disponible para determinar su prevalencia en médicos que desarrollan su actividad profesional en el Sistema Nacional de Salud español”, explican los autores.

Datos del desgaste en España
Las conclusiones arrojan una prevalencia de desgaste profesional del 24 % en profesionales médicos. También se observó que los porcentajes de burnout pueden diferir según el número de dimensiones clínicas utilizadas para diagnosticar este síndrome.

Por ejemplo, al analizar los estudios que utilizan las tres dimensiones para el diagnóstico, el porcentaje se sitúa en un 18 %. Los artículos que contabilizan dos de las tres dimensiones elevan la prevalencia al 29 %, y los que solo refieren una única dimensión, la cuantifican en el 51 %.

Las consecuencias de este desgaste en médicos también pueden afectar a la calidad de la atención sanitaria prestada y al funcionamiento de la organización laboral.

 
 
La investigación también ha detallado el ámbito de trabajo, la categoría profesional, la especialidad médica ejercida y el momento de realización del estudio con respecto al inicio de la pandemia de covid-19. No se han observado cambios estadísticamente significativos en las prevalencias de burnout según estas variables.

Los autores señalan que este trabajo confirma “una alta prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España”, y apuntan que estos resultados “pueden contribuir al diseño de futuros estudios que aporten conocimiento en torno al burnout en profesionales médicos”. Además, recomiendan continuar con “estrategias para prevenir y mitigar esta situación”.

Cómo mejorar el ‘burnout’
Entre las medidas que podrían ayudar a combatir este desgaste están los cambios en los patrones laborales, con más descansos, evitar trabajo fuera del horario laboral y conciliación con la vida personal; el desarrollo de herramientas de gestión emocional; el fomento del soporte social por parte de compañeros de trabajo, familia y amigos, y la diversificación laboral con posibilidad de realizar diferentes tareas.

Entre las medidas para combatir el desgaste están el evitar el trabajo fuera del horario laboral y la conciliación con la vida personal.

 
 
También hay que tener en cuenta el origen del burnout y el tipo de profesional al que afecta; por ejemplo, en la atención primaria suele relacionarse más con el trato a los pacientes, y en la residencia, con las características propias de esta etapa formativa.

El estudio se ha publicado junto con un editorial escrito por Vicente Ortún, economista de la salud y profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el que reconoce que “el burnout en profesionales sanitarios es un epifenómeno de la organización sanitaria. Se trataría de cambiarla para que no se convierta en una fábrica de agotamiento y desgaste profesional”, concluye.

Últimas noticias
CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.

Te puede interesar
Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.