
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
ASAJA desconfía del papel que puede desempeñar en Europa, cuando la falta de diálogo y la imposición han sido su sello al frente del ministerio.
España25 de abril de 2024Tras conocerse que Teresa Ribera, actual ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encabezará la lista del Partido Socialista en las próximas elecciones europeas, ASAJA de Castilla León ha expresado su estupefacción ante el perfil de Ribera, cuyas decisiones han tenido un marcado sesgo “anti agrarista”, que hace desconfiar del papel que pueda desempeñar en Bruselas cuando la falta de diálogo y la imposición han sido la tónica de su mandato.
ASAJA ha recogido algunos detalles que pueden resumir la actuación de Teresa Ribera al frente del ministerio, y explicar por qué se han dirigido contra su gestión buena parte de las críticas del sector agrario y ganadero:
-Ribera fue la que ha aprobó por Real Decreto el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero 2022-2027 sin consenso, con un rechazo inédito en la historia de los planes hidrológicos del Duero, que siempre habían recibido el apoyo mayoritario del Consejo del Agua". Un Plan Hidrológico muy perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos: menos regadíos, agua más cara, y mayores restricciones agronómicas en las zonas regables.
-La que cambió el estatus del lobo, pasando a ser especie estrictamente protegida, y por lo tanto no se pueden gestionar ni controlar las poblaciones. Esto ha aumentado los daños en la cabaña ganadera y ha complicado la gestión de las ganaderías extensivas, que ya es inviable en determinados territorios.
-La que impuso al ministerio de Agricultura un endurecimiento de las normas de condicionalidad de la PAC, lo que para muchos agricultores ha supuesto producir menos y producir más caro, en definitiva, ser menos competitivos. Su propio gobierno la ha corregido, en esta materia, con un cambio normativo que está ahora a exposición pública.
-La que diseñó los eco regímenes de la PAC, con normas medioambientales absurdas que chocan con el sentido común y con las prácticas agronómicas más eficientes para la producción de alimentos.
-La que ha apoyado el proyecto europeo de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que claramente maltrata al sector primario de la agricultura y la ganadería.
-La que ha impulsado nuevas fuentes de energía, como las fotovoltaicas, dando facilidades a los fondos de inversión para crear macroparques fotovoltaicos ocupando tierras agrícolas, muchas veces las más productivas, y echando a los agricultores y ganaderos de ellas.
Todos estos puntos, y algunos más, puesto que además de las competencias en medio ambiente acumula las de despoblación, un problema que sigue agudizándose en nuestra tierra, justifican el resquemor del sector agrario ante la elección de Teresa Ribera como cabeza de lista a los comicios europeos, “elección que solo se entiende si se asume que a los que confeccionan estas listas les importan poco o nada los votos del medio rural”, lamenta ASAJA.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.