
La rectora de la ULE subraya el papel del Colegio Mayor San Isidoro como “modelo educativo único”
El centro celebra su festividad patronal.
ASAJA desconfía del papel que puede desempeñar en Europa, cuando la falta de diálogo y la imposición han sido su sello al frente del ministerio.
España25 de abril de 2024Tras conocerse que Teresa Ribera, actual ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encabezará la lista del Partido Socialista en las próximas elecciones europeas, ASAJA de Castilla León ha expresado su estupefacción ante el perfil de Ribera, cuyas decisiones han tenido un marcado sesgo “anti agrarista”, que hace desconfiar del papel que pueda desempeñar en Bruselas cuando la falta de diálogo y la imposición han sido la tónica de su mandato.
ASAJA ha recogido algunos detalles que pueden resumir la actuación de Teresa Ribera al frente del ministerio, y explicar por qué se han dirigido contra su gestión buena parte de las críticas del sector agrario y ganadero:
-Ribera fue la que ha aprobó por Real Decreto el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero 2022-2027 sin consenso, con un rechazo inédito en la historia de los planes hidrológicos del Duero, que siempre habían recibido el apoyo mayoritario del Consejo del Agua". Un Plan Hidrológico muy perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos: menos regadíos, agua más cara, y mayores restricciones agronómicas en las zonas regables.
-La que cambió el estatus del lobo, pasando a ser especie estrictamente protegida, y por lo tanto no se pueden gestionar ni controlar las poblaciones. Esto ha aumentado los daños en la cabaña ganadera y ha complicado la gestión de las ganaderías extensivas, que ya es inviable en determinados territorios.
-La que impuso al ministerio de Agricultura un endurecimiento de las normas de condicionalidad de la PAC, lo que para muchos agricultores ha supuesto producir menos y producir más caro, en definitiva, ser menos competitivos. Su propio gobierno la ha corregido, en esta materia, con un cambio normativo que está ahora a exposición pública.
-La que diseñó los eco regímenes de la PAC, con normas medioambientales absurdas que chocan con el sentido común y con las prácticas agronómicas más eficientes para la producción de alimentos.
-La que ha apoyado el proyecto europeo de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que claramente maltrata al sector primario de la agricultura y la ganadería.
-La que ha impulsado nuevas fuentes de energía, como las fotovoltaicas, dando facilidades a los fondos de inversión para crear macroparques fotovoltaicos ocupando tierras agrícolas, muchas veces las más productivas, y echando a los agricultores y ganaderos de ellas.
Todos estos puntos, y algunos más, puesto que además de las competencias en medio ambiente acumula las de despoblación, un problema que sigue agudizándose en nuestra tierra, justifican el resquemor del sector agrario ante la elección de Teresa Ribera como cabeza de lista a los comicios europeos, “elección que solo se entiende si se asume que a los que confeccionan estas listas les importan poco o nada los votos del medio rural”, lamenta ASAJA.
El centro celebra su festividad patronal.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha participado este sábado en la jornada Presente y Futuro del Consejo Comarcal del Bierzo, celebrada en el Castillo de los Templarios, con motivo del 25º aniversario de la bandera del Bierzo.
Belarmina Díaz volvió a comparecer esta mañana ante el Parlamento asturiano para ofrecer más explicaciones sobre el accidente de Cerredo.
PP, Foro y el Grupo Mixto insisten en la necesidad de que se aclare todo los sucedido el pasado 31 de marzo.
Belarmina Díaz compareció hoy en una comisión parlamentaria en la que derivó la responsabilidad hacia la empresa Blue Solving.
Está basado en la interpretación, mediante algoritmos, de los datos obtenidos con un acelerómetro colocado en la espalda que mide la aceleración del cuerpo en tres ejes: vertical, lateral y antero-posterior.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
Omar Rodríguez será reelegido hoy como secretario comarcal en el XII Congreso del sindicato en la comarcal.
A partir de la 12 en la nave del polideportivo.
El hecho se produjo en el propio domicilio de la madre, donde posteriormente acudieron los servicios sanitarios.
La empresa tecnológica leonesa pone en valor la importancia de su capital humano, “un equipo comprometido, apasionado y valiente que ha sido el auténtico motor de este proyecto colectivo”.