
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha informado a los delegados territoriales de la firma, en el día de hoy, de la resolución del Fondo de Cohesión Territorial 2024, que será publicado en el BOCyL el próximo lunes. Este fondo está completamente dirigido al medio rural de Castilla y León.
CyL12 de abril de 2024El Fondo de Cohesión Territorial está concebido como un instrumento económico estable para la realización de inversiones y la modernización de los servicios públicos del medio rural. En concreto, esta partida está destinada a avanzar en la cohesión de las diferentes provincias de Castilla y León, ya que destina mayores aportaciones económicas a las zonas de la Comunidad que presentan más dificultades demográficas.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha puesto en valor la importancia de esta inversión autonómica en los pueblos de la Comunidad, “que redunda en la mejora de los servicios públicos, crea oportunidades de empleo y, en definitiva, contribuye a poner freno a la despoblación”.
En Castilla y León hay un total de 2.232 municipios menores de 20.000 habitantes. Esta cifra representa un 99,3 % del total de los 2.248 municipios de la Comunidad, y su población representa un 47,5 % del total de la población castellana y leonesa. La diferencia entre estos porcentajes habla de la elevada concentración de población en los núcleos urbanos de la Comunidad y de la gran dispersión que existe en un medio rural cuya baja densidad de población impide a estos municipios, en ocasiones, contar con los recursos suficientes para mantener la calidad de sus servicios públicos. Esto, a su vez, puede repercutir en la actividad económica que se genera en torno a estas zonas rurales, y puede afectar negativamente a la tasa de empleo de sus habitantes.
Esta realidad demográfica es la que guía a la Consejería de la Presidencia a la hora de establecer el criterio de reparto de este Fondo de Cohesión entre las diferentes provincias, siendo las más despobladas y las que mayor nivel de paro presentan las que más beneficiadas se verán de esta distribución. En concreto, un 40 % de estos 20 millones de euros se reparte teniendo en cuenta estos dos criterios de corrección, cuantificados en las tasas de paro y de despoblación.
De esta manera, son varias las provincias que recibirán un mayor porcentaje del Fondo de Cohesión que si hubiesen sido aplicados los criterios generales autonómicos de la financiación local: Soria (un 73,2 % más que si se hubiesen seguido dichos estándares), Zamora (un 45,5 % más), Ávila (un 20,7 % más), Palencia (un 9,8 % más) y Segovia (un 0,7 % más).
González Gago apunta que “estos factores de corrección introducen un componente solidario entre las provincias de Castilla y León, y permiten que el Fondo de Cohesión sea una herramienta que ayuda a progresar en el equilibrio de las condiciones de vida a lo largo de toda la Comunidad”.
Cofinanciación
El Fondo de Cohesión Territorial promueve la participación económica de dos administraciones públicas cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios, y que conocen la realidad local mejor que cualquier otra administración: los ayuntamientos y las diputaciones. Así, estas inversiones también permiten la movilización de fondos propios de estas administraciones, necesarios para completar la financiación de los diferentes proyectos.
En concreto, para los 2.007 municipios menores de 1.000 habitantes, la participación de la Junta supondrá un 50 % de la inversión total. Otro 25 % lo asumirán las diputaciones provinciales (que gestionarán estas ayudas), y el otro 25 %, los ayuntamientos.
Para los 225 municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta aportará un 75 % de la inversión, y los ayuntamientos, el 25 % restante. En este caso, la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia será la que gestione los fondos.
Esta colaboración administrativa, que permite a las entidades locales incrementar el rendimiento de sus fondos propios, supone que el importe total de recursos económicos movilizados con estos 20 millones ahora convocados vaya a ascender, como mínimo, a 33,2 millones de euros.
El consejero de la Presidencia ha destacado que “con el Fondo de Cohesión se demuestra que es posible caminar hacia un sistema de financiación anclado al territorio, poniendo en un primer plano las necesidades y las capacidades de cada administración y creando un modelo de colaboración entre las administraciones en beneficio de los vecinos del medio rural”.
Como se ha manifestado en la reunión de la Comisión General de Coordinación Territorial celebrada hoy en Valladolid, en los próximos días los delegados territoriales explicarán en cada provincia los detalles del reparto de este Fondo de Cohesión a cada municipio, así como del procedimiento administrativo para solicitar esta ayuda autonómica.
En todo caso, González Gago ha adelantado que “cualquier propuesta presentada por los municipios tendrá que ser analizada por la Junta de Castilla y León o por la diputación correspondiente, para comprobar que, efectivamente, el proyecto redunda en la mejora de los servicios públicos municipales detallados en la normativa que regula este fondo”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.