NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Hallados restos de un varón en el cementerio de Mojados, donde se busca al represaliado Pedro De la Calle

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha localizado este miércoles restos humanos que pueden corresponder a un varón en una antigua fosa situada junto al cementerio de Mojados (Valladolid), donde llevan a cabo una excavación para localizar el cadáver del pastor y militante socialista Pedro De la Calle, represaliado y asesinado en 1936, según su familia.

CyL03 de abril de 2024RMLRML
Imagen de la zona en la que se han buscado los restos del represaliado Pedro De la Calle en Mojados
Imagen de la zona en la que se han buscado los restos del represaliado Pedro De la Calle en Mojados -ARMH VALLADOLID

Como ha recordado la Asociación, ésta ha sido la primera campaña de exhumación en Castilla y León desde que el PP y Vox presentaron en las cortes su proyecto de Ley de Concordia, que ha recibido críticas por parte de las agrupaciones memorialísticas y por los partidos de la oposición autonómica.

La exhumación de la fosa en la localidad vallisoletana de Mojados comenzó en la mañana de este martes y, como han apuntado fuentes del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana, en la mañana de este miércoles se han localizado restos humanos que pueden corresponder a un varón adulto. Pedro De la Calle tenía 48 años en el momento de ejecución.

Ahora, según las mismas fuentes, la ARMH realizará pruebas antropológicas forenses para confirmar que se trata de un varón "de unos 50 años" y también se realizarán pruebas genéticas en comparación con el ADN aportado por un nieto de De la Calle, con la esperanza de que se confirme que efectivamente corresponden al pastor.

Pedro De la Calle Esteban nació en Alcazarén (Valladolid) el 23 de febrero de 1888. Estaba casado con Romana Burgos y tenían dos hijas: Ángela y Lucía. Era pastor, socialista y miembro de la Casa del Pueblo de Mojados, donde residía.

En un comunicado de la ARMH con motivo del inicio de la exhumación se indicaba que Ángela, hija de Pedro De la Calle, recordaba que la primera vez que fue detenido lo trasladaron al calabozo del Ayuntamiento, lugar en donde "recibió una paliza". La segunda detención se produjo cuando escogía garbanzos en su vivienda junto a las dos niñas.

En esa ocasión, el relato señala que fue trasladado a pie desde un terreno de labranza hasta el pinar, lugar en donde fue colgado de un pino "después de sufrir vejaciones y mofas por parte de sus ejecutores". La familia recuerda que el cadáver fue encontrado colgando de un árbol en el pinar.

Fue asesinado el 25 de agosto de 1936 aunque en su certificado de defunción figura como causa de la muerte: "Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Congestión y asfixia".

Se considera que De la Calle fue asesinado por falangistas de Alaejos, Ataquines y Mojados. "Fuerzas paramilitares fascistas que operaban con total impunidad en la comarca y que llevaban a cabo ese tipo de crímenes", añade la ARMH.

Su hija Ángela ya se dirigió al Ayuntamiento de Mojados el 23 de marzo de 2006, cuando gobernaba el Partido Popular, para solicitar que el Ayuntamiento "pusiera todos los medios posibles para la exhumación de su padre por ser este enterrado en el cementerio pequeño en tierra y sin ninguna identificación", pero la ARMH apunta que "no recibió la ayuda solicitada".

Ahora es su nieto el que ha retomado el deseo de su madre y se dirigió a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha podido finalmente llevar a cabo los trabajos de búsqueda.

La exhumación se lleva a cabo con recursos de la asociación ya que este colectivo está en contra de las subvenciones y lleva a cabo sus actuaciones con los recursos de sus socios y socias así como de los voluntarios y voluntarias.

Últimas noticias
CAMPUS PONFERRADA

Alumnos del IES Fuentesnuevas aprenden sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo dentro de un programa con 66 talleres hasta junio

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas (Ponferrada) participó hoy en un taller sobre incendios forestales en el Campus del Bierzo, dentro de la campaña “Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción”. La iniciativa, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, prevé la participación de once centros en un total de 66 talleres hasta junio.

Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.