
UPL reclama la eliminación del peaje de la A-66 mientras duran las obras de arreglo de los túneles
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
Un total de 900 personas han asistido a los cinco conciertos del ciclo “Las Piedras Cantan”, celebrado en enclaves patrimoniales de Madrid, León y Burgos.
Provincia14 de julio de 2025La Fundación Santa María la Real, con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell, ha cerrado la edición 2025 del ciclo “Las Piedras Cantan” con un balance de 900 asistentes a los cinco conciertos programados. La propuesta ha unido patrimonio y música con el tango como hilo conductor, utilizando espacios históricos como escenario.
El ciclo concluyó en el castillo de Ponferrada con la actuación del grupo Concertango, que congregó a más de 300 personas. Este último recital sirvió además como homenaje a los bercianos que emigraron a Argentina, país estrechamente vinculado al tango y destino histórico de numerosos emigrantes de la comarca.
Los otros cuatro conciertos se celebraron en Boadilla del Monte (Madrid), Joara (León), Peñaranda de Duero y Villegas (Burgos). Actuaron formaciones como Laura Sierra, el Dúo Eire, el quinteto Scherzo y el cuarteto Ribera. En todos los casos, los recitales fueron precedidos por visitas guiadas a los lugares patrimoniales, organizadas para la red de Amigos del Patrimonio de la fundación.
La iniciativa ha apostado por una combinación de música, divulgación y memoria histórica, reforzando el vínculo entre cultura y territorio. Cada concierto se planteó como una experiencia inmersiva en el valor artístico de la música y la riqueza arquitectónica del entorno.
La Fundación Santa María la Real, entidad sin ánimo de lucro con sede en Aguilar de Campoo, enmarca esta actividad en su área de Cultura, Patrimonio y Paisaje, una de las tres líneas principales de su trabajo junto con Empleo e Inclusión Social y Tercera Actividad. Su objetivo general es el desarrollo de proyectos innovadores que conecten personas y patrimonio desde una perspectiva transformadora.
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
Destacan actuaciones como el acondicionamiento de la carretera al Alto de la Farrapona, el mirador en el Puente de Las Palomas y la mejora de la conexión con el parque de Las Ubiñas La Mesa.
También solicita a Aucalsa que “procure eliminar durante los fines de semana los conos que impiden el uso de los dos carriles”.
Destacan actuaciones como el acondicionamiento de la carretera al Alto de la Farrapona, el mirador en el Puente de Las Palomas y la mejora de la conexión con el parque de Las Ubiñas La Mesa.
El festival también ofrecerá conciertos matinales gratuitos en la calle Gil y Carrasco, catas de la DO Bierzo en el Castillo de los Templarios y una experiencia gastronómica con Samuel Naveira.
Se desarrollará en el poblado minero La Piela (Corullón) el 17 y 18 de julio y abordará la geología o la historia, al tiempo que rendirá homenaje a quienes vivieron y trabajaron en las minas.
El Ayuntamiento prevé la asistencia de entre 12.000 y 15.000 personas.
El Grupo Municipal Socialista solicitará formalmente “que se tapen a la mayor brevedad posible y que se adopte una declaración institucional de condena contra este tipo de actos intolerantes”.
Un total de 900 personas han asistido a los cinco conciertos del ciclo “Las Piedras Cantan”, celebrado en enclaves patrimoniales de Madrid, León y Burgos.
Las ayudas, de 200 euros por niño, podrán llegar a unas 80.000 familias.