NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La reserva hídrica de los embalses del Duero sube 4,4 puntos en la última semana y se sitúa al 77,9%

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 334 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, con lo que se sitúa al 77,9 por ciento de la capacidad total, lo que supone 4,4 puntos más que el dato de la semana pasada, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

CyL12 de marzo de 2024 RML
C836F7D9-75AC-4879-BA5E-116B4CE516D3
EMBALSE DEL PORMA -FERNANDO OTERO - EP

En concreto, de acuerdo a las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 12 de marzo 5.922 hm3, de una capacidad total de 7.600 hm3.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 625 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.297 hm3, así como es 910 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 5.012 hm3.

En el conjunto estatal, la reserva hídrica ha crecido 2,1 puntos hasta el 56,8 por ciento de su capacidad tras el paso de las últimas borrascas que han dejado precipitaciones intensas en toda la Península. Pese a que en esta ocasión las precipitaciones también han afectado a Cataluña, sus pantanos continúan en mínimos y su reserva ha crecido solo un 0,1 por ciento.

De este modo, los embalses almacenan actualmente 31.844 hm3 de agua, aumentando en la última semana en 1.171 hm3. Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Ceuta con 112,8 mm (112,8 l/m3).

En estos momentos, los embalses cuentan con 3.114 hm3 más que las mismas fechas de hace un año, pero 2.664 hm3 menos que la media de la década.

Asimismo, el agua embalsada en la vertiente atlántica supone el 57,4 por ciento de su capacidad y está por encima de la registrada hace un año, con 3.111 hm3 más, y con 1.455 hm3 menos que la media de los últimos diez años. En la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 54,8 por ciento, con 3 hm3 más que hace un año y 1.209 hm3 menos que la media de la década.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra, al 93,2 por ciento; Galicia Costa, al 92; las Cuencas internas del País Vasco, al 95,2; el Cantábrico Occidental, al 90,4; Miño-Sil, al 88,8; Ebro, al 70,1; Tinto, Odiel y Piedras, al 78,2; Duero, al 77,9; Tajo, al 72,9; Júcar, al 50,6; Guadiana, al 39,1; Guadalquivir, al 28,5; Segura, al 19,5; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 21,3. Las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, al 20,2 por ciento, y las cuencas internas de Cataluña con 14,6.

Últimas noticias
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.