
El parque de La Candamia de León acoge el domingo la última fiesta de ‘SONDA in the park’
Contará con música electrónica, actividades infantiles y arte local de 12 a 20.30 horas.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 334 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, con lo que se sitúa al 77,9 por ciento de la capacidad total, lo que supone 4,4 puntos más que el dato de la semana pasada, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
CyL12 de marzo de 2024 RMLEn concreto, de acuerdo a las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 12 de marzo 5.922 hm3, de una capacidad total de 7.600 hm3.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 625 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.297 hm3, así como es 910 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 5.012 hm3.
En el conjunto estatal, la reserva hídrica ha crecido 2,1 puntos hasta el 56,8 por ciento de su capacidad tras el paso de las últimas borrascas que han dejado precipitaciones intensas en toda la Península. Pese a que en esta ocasión las precipitaciones también han afectado a Cataluña, sus pantanos continúan en mínimos y su reserva ha crecido solo un 0,1 por ciento.
De este modo, los embalses almacenan actualmente 31.844 hm3 de agua, aumentando en la última semana en 1.171 hm3. Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Ceuta con 112,8 mm (112,8 l/m3).
En estos momentos, los embalses cuentan con 3.114 hm3 más que las mismas fechas de hace un año, pero 2.664 hm3 menos que la media de la década.
Asimismo, el agua embalsada en la vertiente atlántica supone el 57,4 por ciento de su capacidad y está por encima de la registrada hace un año, con 3.111 hm3 más, y con 1.455 hm3 menos que la media de los últimos diez años. En la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 54,8 por ciento, con 3 hm3 más que hace un año y 1.209 hm3 menos que la media de la década.
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra, al 93,2 por ciento; Galicia Costa, al 92; las Cuencas internas del País Vasco, al 95,2; el Cantábrico Occidental, al 90,4; Miño-Sil, al 88,8; Ebro, al 70,1; Tinto, Odiel y Piedras, al 78,2; Duero, al 77,9; Tajo, al 72,9; Júcar, al 50,6; Guadiana, al 39,1; Guadalquivir, al 28,5; Segura, al 19,5; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 21,3. Las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, al 20,2 por ciento, y las cuencas internas de Cataluña con 14,6.
Contará con música electrónica, actividades infantiles y arte local de 12 a 20.30 horas.
Podrá visitarse hasta el 16 de noviembre.
Los leonesistas señalan que los viajeros habituales tienen que hacer frente a gastos mensuales de más de 500 euros que en el primer semestre del año eran de cero.
Siete colectivos ecologistas exigen la dimisión del consejero de Medio Ambiente.
La actuación en la carretera P-405 incluye un cercado de seis kilómetros y un paso de fauna para reducir atropellos.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.