Intoxicado un hombre de 43 años por el humo del incendio de una vivienda en la calle Buen Suceso de León
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
La organización agraria ASAJA de León valora positivamente la propuesta que ha hecho ayer a las organizaciones profesionales agrarias, el ministro de Agricultura, Luis Planas, para las tierras de regadío, consistente en suprimir, ya para 2024, de forma indefinida, la obligación de rotar las parcelas, así como la de dejar barbecho obligatorio.
Provincia16 de febrero de 2024 RMLASAJA de León ha venido reclamando estas medidas desde los principios de la negociación de la PAC, ha emitido sobre este asunto 13 comunicados de prensa, y recuerda la manifestación que convocó, sin apoyo de nadie, a las puertas del ministerio, con agricultores de León y Salamanca, el 15 de octubre de 2021. Esta medida sería un “traje a medida para el regadío de León”, y en particular para el cultivo del maíz, si no fuera porque se mantiene la obligación de diversificar cultivos, lo que significa que en las explotaciones de más de 30 hectáreas el maíz no podrá representar más del 70% de la explotación. La provincia de León, por sus regadíos y sus cultivos, será sin duda la más beneficiada de toda España por la eliminación del barbecho y la rotación en regadío, si el asunto prospera.
Hay que matizar que el Ministro no tiene capacidad para adoptar el acuerdo sobre estas medidas, y como bien indica la nota del ministerio, lo tiene que tratar el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en su sesión del lunes día 26. Habrá países que no lo van a poner fácil. Por este motivo, y dado que las organizaciones agrarias leonesas tienen convocados actos de protesta para el viernes 23 y para el citado lunes 26, ASAJA hace un llamamiento a sus socios y simpatizantes para que acudan masivamente a estos actos de protesta y se pueda de verdad alcanzar lo que se ha prometido.
Por otra parte, respecto a las reivindicaciones que reclaman menos carga administrativa, la decisión de eliminar el cuaderno digital de explotación, aligera de forma muy considerable la burocracia, aunque el sector no puede conformarse solo con eso y seguirá reclamando más medidas de simplificación.
Como algo tangible, a corto plazo ASAJA ve pocas cosas más, salvo que se mantienen ciertas deducciones fiscales y no se incrementan los impuestos del gasóleo agrícola.
El gran sector olvidado por el Ministerio de Agricultura es el ganadero, ya que no se abordan las leyes que restringen su actividad en aspectos sanitarios, de bienestar animal, de uso de medicamentos, y de regulación sectorial. No se modifica el Real Decreto de fertilización de suelos agrícolas. Tampoco se abordan las exigencias medioambientales al sector agroganadero, destacando aspectos como los daños del lobo o la política hidráulica. No se aborda el problema de los elevados costes de los insumos, ni se plantean medidas a corto plazo contra el hundimiento de precios de cereales y oleaginosas. No se mejora la fiscalidad fuera del régimen de módulos. No se pone coto a la proliferación de macroparques fotovoltaicos. No hay concreción en las mejoras del seguro agrario. Y por último, no se hace un esfuerzo adicional en la modernización del regadío.
Por todo ello, ASAJA agradece las medidas que son reales y positivas, conseguidas gracias a la tenacidad y buen hacer de las organizaciones agrarias y de sus asociados y asociadas, y por el contrario seguirá reclamando otras que no se han tenido en cuenta por falta de presupuesto o de voluntad política.
En este contexto, las movilizaciones convocadas para el viernes 23 y lunes 26 son más necesarias que nunca, y requieren de la colaboración y participación masiva por parte de todos los agricultores y ganaderos de la provincia.
Hay dudas razonadas de que la interpretación de ASAJA de León, de su carácter definitivo, no sea la correcta, y que se refiera a una medida temporal exclusivamente para el año 2024. Si fuera así, la valoración de ASAJA de León sería completamente distinta, convirtiendo, la aparentemente buena noticia, en un auténtico fiasco.
De todas formas, ASAJA no entiende que si es posible para 2024, como ya lo fe también en 2023, no puede aplicarse con carácter indefinido, y va a seguir trabajando hasta conseguirlo. El agricultor tiene que tener normas claras y conocerlas con suficiente antelación, y no puede estar permanentemente pendiente de los vaivenes de quienes llevan las normas al Boletín Oficial.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, las Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, quieren trasladar su más rotunda condena por el asesinato por violencia de género.
"Estos eventos subrayan el valor de la calidad de nuestros productos, ayudan a dinamizar el comercio local y apoyan a los emprendedores", destaca el concejal de Comercio.
Reclaman apoyo para pasar a una plataforma del Régimen de Autónomos, Reta, debido a la falta de cobertura de la Mutualidad de la Abogacía.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.