
Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Las protestas del sector primario se extienden por toda la geografía española imparables. Es en Castilla y León donde la participación está siendo de unas considerables dimensiones logrando durante varias jornadas colapsar algunas de las más importantes poblaciones de la comunidad.
España07 de febrero de 2024 RMLLa Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos ha sintetizado en 12 cuestiones las reivindicaciones del sector con las protestas que se están llevando a cabo
Son las siguientes:
1
Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta, «la cual nos reduce, drásticamente, las producciones y en algunos casos imposibles de llevar a cabo».
2
Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas jornadas de trabajo y más implicación del funcionariado.
3
Derogación de la Agenda 2030.
4
Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasóleo agrícola. «Incluso implementación de alguna mejora, por los altos precios que tenemos».
5
Derogación de la ley de bienestar animal.
6
Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales.
7
Cumplimiento de la ley de precios, donde el agricultor no sea obligado a vender a pérdidas.
8
Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la normativa Europea para todos los productos que entran de países extracomunitarios.
9
Compromiso de una política de gestión del agua consecuente con las necesidades de cada territorio.
10
Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de los productos, y precio en origen y final.
11
Imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios.
12
Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de Geoingeniería Climática, que tanto perjudica al sector.
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.
La madre de la niña se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono 017
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.