
La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
Los mutualistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) que reciben asistencia sanitaria a través de Sacyl (unos 4.700 usuarios en Castilla y León) pueden beneficiarse ya de las ventajas de la receta electrónica de Sacyl (Recyl) para acceder a productos farmacéuticos. Este proyecto ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre las direcciones generales de Salud Digital y Asistencia Sanitaria y Humanización de la Consejería de Sanidad.
CyL29 de enero de 2024 RMLCon la inclusión en Recyl se agiliza la gestión y acceso a los medicamentos y se mejora la calidad y seguridad en todo el ciclo de uso de los fármacos. Además, los usuarios podrán acceder a las ventajas y utilidades que tiene Sacyl Conecta, como por ejemplo la consulta de la hoja de medicación actualizada.
Esta actuación se ha recogido en un convenio suscrito entre la Gerencia Regional de Salud y la Mutualidad de ISFAS, ya que la inclusión en Recyl requiere de la activación por parte del médico de Sacyl, y por ello los mutualistas de ISFAS han de solicitar la inclusión en este sistema a su médico de familia o pediatra de Atención Primaria en la primera cita que tengan para recibir asistencia, a partir del 25 de enero.
La receta electrónica facilita el acceso a los medicamentos prescritos a través de receta y dispensados en oficinas de farmacia, y mejora la calidad y seguridad de la farmacoterapia. Por ello, es un sistema muy bien valorado tanto por los ciudadanos como por los profesionales.
Este sistema dota al paciente de un mayor protagonismo en la gestión de los tratamientos, con el compromiso de realizar un consumo adecuado y responsable de fármacos. En este sentido, es importante evitar la acumulación de medicamentos en el domicilio y solicitar al farmacéutico solo la medicación necesaria.
La incorporación de los mutualistas de ISFAS completa la extensión del Sistema de Receta electrónica, que ha evolucionado desde su inicio, en 2016, para dar un mejor servicio y ampliar su alcance, con las siguientes actuaciones:
* En 2017, la receta electrónica de Castilla y León (Recyl) se adecuó a los requisitos establecidos para ser interoperable con el resto de las comunidades autónomas. Desde entonces, los ciudadanos de esta Comunidad pueden adquirir los medicamentos en las farmacias de cualquier municipio de España. Asimismo, las farmacias de Castilla y León pueden dispensar a través de Recyl a ciudadanos procedentes de otras comunidades. Esto supone un gran avance, teniendo en cuenta el número de regiones limítrofes y que el ámbito rural de esta Comunidad es un destino para muchos ciudadanos en el periodo estival.
* En 2020, se permitió la inclusión de los mutualistas de Muface que recibían asistencia sanitaria con Sacyl. Con ello se facilitó a más de 26.000 usuarios la prestación farmacéutica a través de este sistema.
* También en 2020 se culminó la implantación de la receta electrónica con la incorporación de los 14 hospitales a este sistema, lo que facilitó la prescripción y dispensación electrónica en todos los ámbitos de Sacyl.
* En 2023, se ha implantado la interoperabilidad de la receta electrónica a nivel europeo. Desde entonces, los ciudadanos de Castilla y León pueden acceder a la medicación prescrita en Sacyl cuando se desplazan a países incluidos en el proyecto (actualmente: Croacia, Finlandia, Estonia, Grecia, Portugal y República Checa).
Todas estas ventajas y utilidades han tenido un impacto importante en el número de ciudadanos que utilizan la receta electrónica, superando en la actualidad el 97 % de atendidos en Sacyl.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
La formación leonesista celebrará el 14 de junio su Congreso ordinario.
Suárez-Quiñones reivindica la importancia del servicio de emergencias durante la entrega de premios del concurso ‘¿Qué es el 1-1-2 para ti?’, que muestra “el compromiso y la imaginación” de los alumnos de la Comunidad.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un varón de aproximadamente 50 años falleció el martes 29 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera LE-443, a la altura del kilómetro 5, en el término municipal de Villadangos del Páramo, provincia de León.
C.H., el varón entregado hoy a la Guardia Civil de Armunia, y el cadáver hallado en la localidad eran primos carnales y tenían disputas desde hace años.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
La formación leonesista celebrará el 14 de junio su Congreso ordinario.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.