12 empresas del sector aeroespacial se verán beneficiadas por una partida de 1,1 millones en incentivos
El programa, que se desarrollará en el Parque Tecnológico de León y en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), prestará asesoramiento, financiación, impulsará el emprendimiento y la atracción de talento, e impulsará la transferencia de tecnología
CyL21 de enero de 2024 RMLLa Consejería de Economía y Hacienda ha convocado un programa de apoyo a empresas emergentes (startups) para impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en Castilla y León que está dotado con 1.154.400 euros cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con el 67,5 % de los fondos y la Agencia Espacial Europea (ESA) con un 32,5 %.
Este programa de incentivos prevé impulsar el desarrollo de 12 proyectos empresariales con un acompañamiento que se realizará durante 5 años y prevé un apoyo específico de 50.000 euros por proyectos además del desarrollo de otras medidas a lo largo del desarrollo del acompañamiento, consultoría y desarrollo de fuentes de financiación. El plazo de presentación de candidaturas de las empresas emergentes estará abierto hasta el próximo 29 de marzo.
Las empresas deberán tener menos de cinco años de existencia, sede social y centro de trabajo en Castilla y León, y desarrollar productos, servicios o aplicaciones basadas en tecnologías espaciales o ser un proyecto empresarial dirigido al sector aeroespacial.
El desarrollo del programa de acompañamiento a las empresas seleccionadas se realizará en las sedes del Parque Tecnológico de León y del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
Incubadoras aeroespaciales de la ESA en Castilla y León
La Agencia Espacial Europea (ESA) impulsa el Programa de Incubación Empresarial ‘ESA Business Incubator Center’ (ESA BIC) que persigue que, en colaboración con socios locales, las ‘startups’ reciban asistencia técnica y de negocio para desarrollar sus proyectos empleando tecnología del espacio o utilizando sistemas del espacio en otras áreas de actividad o facilitar que se conviertan en proveedores del sector espacial. Un ESABIC es, por tanto, un centro de incubación de nuevos negocios vinculados a tecnologías aeroespaciales promovido a nivel internacional por la ESA.
El objetivo del programa ESABIC de Castilla y León es facilitar al máximo el aprovechamiento de las tecnologías espaciales por parte de la industria para mejorar su competitividad y los servicios a los ciudadanos.
Castilla y León fue seleccionada como una de las tres comunidades españolas que contarán con un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales promovido conjuntamente entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto a Madrid y Cataluña.
Castilla y León cuenta con una importante cadena de valor en el sector aeroespacial y aeronáutico, con 55 empresas y entidades relevantes dentro de este campo, entre las que destacan las universidades públicas y especialmente la Escuela de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León, la red de centros tecnológicos y centros de relevancia en la Comunidad, como INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación SCAYLE, entre otros. Asimismo, en la Comunidad se asientan empresas de gran prestigio en el ámbito aeroespacial, como Deimos, Geosat, Aciturri, Safrán, Aenium, B2Space, Inmapa,Telefónica, Indra o GMV.
Desarrollo aeroespacial y de innovación en la Comunidad
La Agencia Espacial Europea (ESA) lleva impulsando este tipo de centros en todo el territorio europeo desde 2003, para inspirar y trabajar con los emprendedores convirtiendo las ideas de negocio conectadas al espacio en empresas comerciales de nueva creación.
La singularidad de Castilla y León, con un amplio territorio y una baja densidad de población, pero con un espacio aéreo favorable debido a la baja densidad de rutas aéreas, la convierten en el lugar adecuado para promover este tipo de desarrollos.
Por otra parte, el ICE alcanzó un acuerdo con la Universidad de León en 2021 para el fomento del emprendimiento aeroespacial. Este acuerdo es de suma importancia dada la singularidad de la entidad firmante, contando con su Escuela de Ingenieros Aeroespaciales con promociones anuales de 60 titulados, con lo que ello supone en términos de desarrollo de talento y oportunidades para desarrollar un importante flujo de negocio.
La Guardia Civil localiza a la mujer desaparecida en Garrafe de Torío
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido durante el día de hoy un dispositivo de búsqueda y localización iniciado con motivo de la desaparición de una mujer de 42 años de edad en el término municipal de Garrafe de Torío.
Los embalses del Duero están al 72,5% de su capacidad, 12,1 puntos por encima de la media de la última década
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
La CHD emite 142 avisos hidrológicos por riesgo de inundación en el último episodio de avenidas
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
UPL traslada a las Cortes la queja por la adjudicación de 29 de los 30 viajes del Club de los 60 a agencias de Valladolid
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Problemas circulatorios por la nieve en Burón, Boca de Huérgano y Puebla de Lillo
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
Castilla y León pierde 11.869 afiliados a la Seguridad Social con una bajada del 1,2% en enero, hasta los 967.829
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
La Comunidad cerró enero con nueve fallecidos en las carreteras, la misma cifra que el pasado año
A nivel nacional fueron 83 las víctimas mortales, siete menos.
La FGULEM oferta diez cursos de digitalización gratuitos dirigidos a jóvenes desempleados
El programa tiene como objetivo principal aumentar la empleabilidad con formación adaptada a la demanda del mercado laboral actual.
La Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios buscan a un hombre de 41 años desaparecido en Fabero
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Alcaldes de la montaña oriental leonesa se reúnen y muestran su apoyo a los sindicatos mayoritarios en la manifestación del 16 de febrero por el futuro de la provincia
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
UPL traslada a las Cortes la queja por la adjudicación de 29 de los 30 viajes del Club de los 60 a agencias de Valladolid
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.