La Junta actualiza los planes de pesca de la Comunidad

Hoy sale publicado en el Bocyl la orden por la que se declaran los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de Castilla y León, y se aprueban los correspondientes planes de pesca. La actualización de estos planes asegura un aprovechamiento compatible con la conservación de las poblaciones acuáticas.

CyL18 de enero de 2024 RML
PESCA
PESCA -Foto de cottonbro studio

La publicación de la Orden que actualiza los planes de pesca de toda la Comunidad tiene la finalidad de asegurar un aprovechamiento compatible con la conservación de las poblaciones acuáticas. De esta forma, en un único documento, los pescadores podrán consultar las condiciones para la pesca en cada uno de los tramos de pesca de Castilla y León. La norma, en un anexo de más de 500 páginas, detalla cada una de las masas de agua sujetas a regulación específica.

Para facilitar su consulta, la Junta de Castilla y León ofrece un visor a través del Portal de la Pesca de Castilla y León: https://pescacastillayleon.es/visor/ . Se trata de un potente visor y buscador que facilita información sobre periodos y días hábiles, cupos, tallas y condiciones de pesca de cada río y embalse, además de consejos prácticos, infraestructuras, información biológica y vídeos sobre la pesca.

Respecto a años anteriores, los cambios más destacables, previo informe favorable de los respectivos Consejos Territoriales de Pesca, son los siguientes:

En León:

AREC (Aguas en Régimen Especial de Extracción Controlada): la talla mínima para la trucha pasa a ser de 24 cm en toda la provincia. Los AREC de Cúa-Sur y Toreno pasan a convertirse en Cotos de Pesca.
Cotos de Pesca: los cotos de Vegamián, Villafeliz, Acebedo y Boca de Huérgano pasan a ser sin muerte durante todos los días de su periodo hábil. En los cotos de Cerezales, El Condado I y Vegaquemada se reduce el número de días de pesca con muerte.
En Salamanca:

Creación del EDS (Escenario Deportivo Social) Alba de Tormes en lugar del Coto de Alba de Tormes.
En Soria:

AREC Cidacos I: pasa a ser Refugio de pesca.
AREC Cidacos II: retrasa su cierre hasta el 15 de octubre como consecuencia de ser una masa de agua embalsada que garantiza un período de disfrute de la pesca más largo.
EDS Duero I: se reduce el número de pases de control  para garantizar la pesca sostenible.     
En Valladolid:

Supresión del EDS de Arroyo de la Encomienda, que pasa a ser una Agua en Régimen Especial (ARE).
En Zamora:

Embalse de Agavanzal: pasa a ser en AREC.
EDS Villaralbo: creación de este Escenario Deportivo Social, cuyas obras de construcción de puestos de pesca ya están iniciadas.
Actualización de la información sobre la pesca desde aparatos de flotación

La Orden actualiza el régimen de utilización de este tipo de aparatos (patos, kayaks, piraguas y otro tipo de embarcaciones), de tal forma que, de acuerdo con lo así dispuesto en la Ley de Pesca, determina en qué tramos de pesca se pueden o no se pueden utilizar.

Esta información está disponible tanto en https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/pesca-desde-aparatos-flotacion.html como en la propia capa específica 'aparatos de flotación' del visor de pesca https://pescacastillayleon.es/visor/

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.