Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 72 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, según los datos difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica y se sitúan al 59,8 por ciento de la capacidad total --0,9 puntos menos que el dato de la semana pasada--.
CyL10 de enero de 2024 RMLSegún los datos facilitados por el Ministerio, las reservas de los embalses del Duero suben hasta los 4.548 hm3 --72 más que hace siete días-- de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que representa un 59,8 por ciento del total, y por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 45,9 por ciento tras ganar 0,2 puntos porcentuales en la última semana.
El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (4.169 hectómetros cúbicos) y supera ligeramente a la media de los últimos diez años (4.470 hm3).
En el conjunto estatal, la reserva hídrica española está al 45,9% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.698 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 224 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses), según ha informado el Ministerio.
Respecto a hace un año, los embalses acumulan 1.003 hectómetros cúbicos menos, lo que supone un descenso de 3,75%, y 4.944 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década (-16,13%).
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península en la última semana y la máxima se ha producido en San Sebastián con 79,5 mm (79,5 l/m).
Más concretamente, la vertiente atlántica se encuentra al 44,8 por ciento de su capacidad, con 19.016 hectómetros cúbicos, un 7,17% menos que hace un año y un 17% menos que la media de la década. Mientras, la vertiente mediterránea está al 51% de su capacidad, con 6.682 hectómetros cúbicos, lo que significa que tiene un 7,5% más de agua embalsada que hace un año pero un 13,5% menos que la media de los últimos diez años.
Así, las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, que es encuentra al 14,4%; las Cuencas internas de Cataluña, al 16,7%; Segura, al 18,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 18,6%; Guadalquivir, al 19,3%; Guadiana, al 26,8%.
Por el contrario, Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%; Cantábrico Occidental, al 81,6%; Miño-Sil, al 76,4%; Galicia Costa, al 88,6%; las Cuencas internas del País Vasco, al 85,7%; Ebro, al 61,9%; Tajo, al 59,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 62%; Duero, al 59,8%; y Júcar, al 46%.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.