Las reservas de los embalses del Duero suben casi un punto y se sitúan en el 59,8% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 72 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, según los datos difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica y se sitúan al 59,8 por ciento de la capacidad total --0,9 puntos menos que el dato de la semana pasada--.

CyL10 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240110114853_1920
Mapa gráfico con los datos de la reserva hídrica en los embalses. -MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Según los datos facilitados por el Ministerio, las reservas de los embalses del Duero suben hasta los 4.548 hm3 --72 más que hace siete días-- de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que representa un 59,8 por ciento del total, y por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 45,9 por ciento tras ganar 0,2 puntos porcentuales en la última semana.

El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (4.169 hectómetros cúbicos) y supera ligeramente a la media de los últimos diez años (4.470 hm3).

En el conjunto estatal, la reserva hídrica española está al 45,9% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.698 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 224 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses), según ha informado el Ministerio.

Respecto a hace un año, los embalses acumulan 1.003 hectómetros cúbicos menos, lo que supone un descenso de 3,75%, y 4.944 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década (-16,13%).

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península en la última semana y la máxima se ha producido en San Sebastián con 79,5 mm (79,5 l/m).

Más concretamente, la vertiente atlántica se encuentra al 44,8 por ciento de su capacidad, con 19.016 hectómetros cúbicos, un 7,17% menos que hace un año y un 17% menos que la media de la década. Mientras, la vertiente mediterránea está al 51% de su capacidad, con 6.682 hectómetros cúbicos, lo que significa que tiene un 7,5% más de agua embalsada que hace un año pero un 13,5% menos que la media de los últimos diez años.

Así, las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, que es encuentra al 14,4%; las Cuencas internas de Cataluña, al 16,7%; Segura, al 18,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 18,6%; Guadalquivir, al 19,3%; Guadiana, al 26,8%.

Por el contrario, Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%; Cantábrico Occidental, al 81,6%; Miño-Sil, al 76,4%; Galicia Costa, al 88,6%; las Cuencas internas del País Vasco, al 85,7%; Ebro, al 61,9%; Tajo, al 59,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 62%; Duero, al 59,8%; y Júcar, al 46%.

Últimas noticias
Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.