ALER organiza un evento solidario el 22 de febrero para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras
La recaudación se destinará a mejorar la vida de quienes padecen estas patologías y sus familias.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 72 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, según los datos difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica y se sitúan al 59,8 por ciento de la capacidad total --0,9 puntos menos que el dato de la semana pasada--.
CyL10 de enero de 2024 RMLSegún los datos facilitados por el Ministerio, las reservas de los embalses del Duero suben hasta los 4.548 hm3 --72 más que hace siete días-- de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que representa un 59,8 por ciento del total, y por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 45,9 por ciento tras ganar 0,2 puntos porcentuales en la última semana.
El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (4.169 hectómetros cúbicos) y supera ligeramente a la media de los últimos diez años (4.470 hm3).
En el conjunto estatal, la reserva hídrica española está al 45,9% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.698 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 224 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses), según ha informado el Ministerio.
Respecto a hace un año, los embalses acumulan 1.003 hectómetros cúbicos menos, lo que supone un descenso de 3,75%, y 4.944 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década (-16,13%).
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península en la última semana y la máxima se ha producido en San Sebastián con 79,5 mm (79,5 l/m).
Más concretamente, la vertiente atlántica se encuentra al 44,8 por ciento de su capacidad, con 19.016 hectómetros cúbicos, un 7,17% menos que hace un año y un 17% menos que la media de la década. Mientras, la vertiente mediterránea está al 51% de su capacidad, con 6.682 hectómetros cúbicos, lo que significa que tiene un 7,5% más de agua embalsada que hace un año pero un 13,5% menos que la media de los últimos diez años.
Así, las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, que es encuentra al 14,4%; las Cuencas internas de Cataluña, al 16,7%; Segura, al 18,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 18,6%; Guadalquivir, al 19,3%; Guadiana, al 26,8%.
Por el contrario, Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%; Cantábrico Occidental, al 81,6%; Miño-Sil, al 76,4%; Galicia Costa, al 88,6%; las Cuencas internas del País Vasco, al 85,7%; Ebro, al 61,9%; Tajo, al 59,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 62%; Duero, al 59,8%; y Júcar, al 46%.
La recaudación se destinará a mejorar la vida de quienes padecen estas patologías y sus familias.
Estas afecciones al tráfico se derivan de la llegada de un frente asociado a la formación de la borrasca atlántica ‘Herminia’
Estas afecciones al tráfico se derivan de la llegada de un frente asociado a la formación de la borrasca atlántica ‘Herminia’
Afecta a todas las provincias de la Comunidad desde las 12 horas de hoy domingo 26 de enero.
Las plazas se enmarcan en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
El consejero de Sanidad recalca que la Junta se prepara para poder asumir a los beneficiarios.
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras para la rehabilitación de la casa de las monjas del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, en Congosto, León, para destinar el edificio a un uso multifuncional cultural y de hospedería.
Asimismo, garantiza la gratuidad del Bono Rural para el Transporte a la Demanda en la Comunidad.
La entidad financiera celebra este miércoles la ceremonia de entrega de los ‘Premios CaixaBank Hotels & Turism’, que cumple su séptima edición
EL Ayuntamiento estudia la implantación de nuevas zonas de estacionamiento regulado.
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.