NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Un total de 119 personas falleció en las carreteras de CyL en 2023 víctima de 107 siniestros

Las carreteras de Castilla y León se cobraron en 2023 la vida de un total de 119 personas como consecuencia de los 107 siniestros mortales, 17 menos que en 2022, y otras 64 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario.

CyL05 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240105160600_1920
Accidente de tráfico -POLICIA FORAL

Las cifras difundidas se enmarcan en un contexto en el que han aumentado un 2 por ciento los desplazamientos de largo recorrido, 448,7 millones de desplazamientos por carretera a nivel nacional.

En Castilla y León, el parque de vehículos ha aumentado (un 1,2 por ciento) y ha descendido el censo de conductores. En 2023 el parque de vehículos que se sitúa en los 1,9 millones y un censo de conductores de 1,4 millones en Castilla y León.

La evolución de la siniestralidad a lo largo de los 365 días del pasado año ha sido variable. Ha descendido tanto el número de siniestros mortales registrados como el número de fallecidos.

En cuanto a la letalidad media (número de fallecidos por siniestro) ha disminuido, pues ha habido 266 días con 0 fallecidos, 8 días menos que en el año anterior. El promedio diario de fallecidos en carretera ha sido de 0,3 personas.

TRES DE CADA CUATRO EN CONVENCIONALES
Por tipo de vía, de las 119 personas fallecidas, 92 (77%) fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, 14 persona menos que en 2022. En vías de alta capacidad los fallecidos han disminuido respecto al año anterior. Concretamente en 2023 murieron 27 personas, tres menos que en 2022.

Estos datos confirman que se mantiene estable la relación de que tres de cada cuatro fallecidos se producen en siniestros que tienen lugar en vías convencionales.

Por tipo de siniestro, la salida de la vía sigue siendo el tipo de siniestro que más fallecidos registra con 62 personas, el 52% del total de fallecidos, cifra similar a la del pasado año. Por el contrario, disminuyen un 40% los fallecidos en colisiones laterales y frontolaterales.

Por tipo de usuario, aumenta en un 21% los usuarios vulnerables fallecidos, situándose en 35 fallecidos, 6 más que en 2022. Este incremento que ha sido desigual entre los distintos tipos de usuarios vulnerables se debe principalmente a los motoristas, cuya mortalidad ha aumentado un 31% respecto a 2022.

Por características de la persona víctima, la franja de edad que más aumenta su mortalidad es la de 45 a 54 años, con 37 personas fallecidas, el 31% del total y un 85% superiores a las de 2022.

Aumenta también la mortalidad infantil ya que el año 2023 registra un total de cinco fallecidos entre 0 y 14 años, la cifra más alta de los últimos 10 años junto con el año 2015. Por su parte, el grupo de 65 y más años concentra el 18% de las personas fallecidas (22), con un descenso del 45% (-18) respecto al 2022.

MÁS HOMBRES QUE MUJERES
Por sexos, los hombres concentran el 76% de las víctimas mortales (91), frente al caso de las mujeres (28) que concentran el 24% restante. Estas cifras son un 1% inferiores a las de 2022 en el caso de los hombres y las mujeres.

Por temporalidad del siniestro, el 55 % de los fallecidos (66) se registra en día laboral frente al 45% (53) del fin de semana.

En cuanto al accesorio de seguridad, 15 personas que viajaban en turismo y furgonetas no hacían uso del cinturón de seguridad. Todos los motoristas y ciclistas llevaban casco.

Por localización del siniestro, Burgos y León registran las mayores cifras de siniestralidad vial. En el caso de Burgos se observa una disminución respecto al pasado año de un 11% (-2), en cambio León registra un aumento del 85% (+11).

Por el contrario, Palencia registra la menor cifra con el 1% del total, con dos fallecidos.

Últimas noticias
VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

ATLETISMO SANTA MARIA DEL PARAMO

La Escuela Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo inicia con 16 medallas el curso escolar en el Cross de Boñar

RML
Deporte11 de noviembre de 2025

La primera prueba de campo a través de los Juegos Escolares 2025/2026 de la Diputación de León, disputada en Boñar el 10 de noviembre, se saldó para la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo con 16 medallas y un destacado rendimiento colectivo de sus 39 corredores inscritos. Entre los resultados, sobresalieron las victorias de Emma Rodríguez y Dana Lorenzo, además de un triplete en la categoría benjamín mixta de relevos.

Te puede interesar
RdP UPL - Fiscalía Conciertos 23A 1

UPL denuncia ante la Fiscalía el gasto de los conciertos del 23 de abril y pide depurar responsabilidades

RML
CyL11 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para que se investigue el gasto de la Junta en los conciertos organizados con motivo del 23 de abril. La formación solicita determinar posibles responsabilidades por prevaricación, malversación, cohecho y otros ilícitos que pudieran desprenderse del expediente.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.

PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

LAS MEDULAS

La Junta plantea un nuevo modelo para Las Médulas con 3 millones y medio para su recuperación y proyección

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anunció un paquete de actuaciones para revertir el impacto del incendio en Las Médulas y relanzar su gestión. El plan prevé 600.000 euros para el Ayuntamiento de Borrenes y 2,4 millones para el Espacio Cultural y Natural, con el objetivo de convertir el enclave leonés en un referente internacional de regeneración patrimonial.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.