
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 17 OCTUBRE 2025
El objetivo es facilitar a los profesionales de estos sectores los conocimientos necesarios para mejorar la capacitación profesional.
CyL03 de enero de 2024 RMLLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado las ayudas de formación en el sector agrario, forestal y agroalimentario, cuyo presupuesto asciende, para este 2024, al millón de euros.
Así lo pone de manifiesto el Boletín Oficial de Castilla y León, que este miércoles ha publicado la Orden correspondiente de estas ayudas, integradas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, que cuenta con un presupuesto total para todo el período de 3,7 millones de euros, cofinanciados con fondos FEADER.
Con la publicación de la orden, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cumple el compromiso adquirido con los representantes del sector agrario, de forma que las convocatorias de esta intervención se publicarán al inicio de cada año, con el fin de posibilitar la realización de las acciones previstas a lo largo de los siguientes 12 meses.
Con esta ayuda se pretende mejorar la capacitación profesional de los sectores agrario, agroalimentario y forestal, así como el desarrollo rural en su conjunto, atendiendo especialmente a los jóvenes que van a incorporarse al sector, de forma que les permita afrontar sus propuestas de innovación y tecnificación.
Se persigue, además, mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas, tanto agrarias como agroalimentarias, facilitando a los profesionales de estos sectores los conocimientos necesarios para una gestión eficiente y de calidad.
Entre las acciones formativas se incluyen los cursos de incorporación a la empresa agraria para jóvenes agricultores, formación para obtener o renovar el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios y formación para obtener el certificado de bienestar animal, todos ellos en sus distintas modalidades.
Además, se prima que se imparta formación relacionada con sectores prioritarios: ovino-caprino, vacuno, porcino ibérico, remolacha, patata, leguminosas y oleaginosas, queso y vino; así como acciones de formación sobre producción ecológica; gestión y uso eficiente de los recursos naturales, como agua, suelo, uso eficiente de la energía; gestión y conservación forestal o aprovechamiento de recursos, entre otros temas.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los prestadores de los servicios de formación, información y demostración que sean personas jurídicas directamente relacionadas con el sector agrario, el agroalimentario, forestal-medioambiental y el desarrollo rural, teniendo especial importancia el acceso a las mismas de sociedades, cooperativas y diferentes asociaciones y agrupaciones de estos sectores. En todo caso, deberán haber estado constituidas como mínimo dos años antes a la fecha de la publicación de la orden de convocatoria.
La tramitación de esta ayuda, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 31 de enero, será telemática en su totalidad, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
Los servicios multidisciplinares que se centran en el enfoque biopsicosocial ya han atendido a más de 6.000 pacientes en Castilla y León.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
Se trata de ‘Teúrgia por Jaberas’, de Belial Naranjo, y ‘Dusted’, de Daniel Flórez.
La formación leonesista también advierte que mirará “con lupa” el cumplimiento de los compromisos adquiridos ayer por el ministro de Transportes con la Diputación de Leóm.
Se le acusa de dos supuestos delitos de homicidio en grado de tentativa
Será a partir de las 19 horas en el espacio cultural que desarrolla la Asociación Bierzo Vivo en Villar de los Barrios.