
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El proyecto Territorio Rural Inteligente de Castilla y León, promovido por la Junta para la gestión digital de los servicios públicos, principalmente en el medio rural, lleva integrados 3.000 sensores en más de 400 municipios repartidos por todas las provincias de la Comunidad.
CyL30 de diciembre de 2023 RMLEsta iniciativa, puesta en marcha en el año 2017 de la mano de las nueve diputaciones provinciales y "liderada" por la Junta, consiste en una plataforma de software común, que permite a las entidades locales de la Comunidad tener el control en tiempo real de hasta 13 tipos diferentes de servicios públicos mediante sensores.
Más en concreto, los principales servicios que forman parte de la plataforma en estos momentos -ya que el proyecto prevé la posibilidad de poder ir incluyendo otros nuevos en función de las demandas o necesidades planteadas por los usuarios- se centran, por número de sensores, en la gestión de residuos (1.131), edificios públicos (680), patrimonio cultural (341), gestión de la calidad del agua (297) o aparcamientos (150), detalla la Junta a través de un comunicado.
También se encuentran integrados para detectar la calidad del aire (interiores, exteriores), el nivel de llenado de depósitos de salmuera y silos de sal, la detección de heladas en carreteras, riego, alumbrado, piscinas, turbidez en estaciones potabilizadoras, demanda química de oxígeno (DQO) en estaciones depuradoras, caudal del río o incendios.
Si se atiende a los instalados por provincias, Valladolid es la primera con un total de 822, seguida por León (699), Ávila (348), Zamora (288), Soria (235), Salamanca (202), Segovia (182), Palencia (81) y Burgos (42).
FUNCIONAMIENTO
El proyecto se basa en dos elementos fundamentales. En primer lugar, los sensores, que han sido adquiridos por los ayuntamientos, diputaciones o la propia Junta, y envían información a la plataforma. A partir de ahí, la herramienta informática, puesta en marcha y mantenida desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, permite visualizar la información recogida en tiempo real, consultar históricos, extraer datos y generar alertas que notifiquen niveles fuera del rango establecido para cada uno de los parámetros.
Los beneficios de este tipo de proyectos son muy amplios y en algunos casos específicos del servicio en concreto que se monitoriza. En líneas generales, este tipo de proyectos permite controlar en tiempo real las condiciones que se están produciendo allí dónde están instalados.
Todos estos datos permiten tomar decisiones al momento, y, además, esta información es almacenada de manera histórica permitiendo también establecer predicciones y comportamientos futuros, explica la informaicón.
Asimismo, este tipo de actuaciones favorecen una gestión eficiente del servicio, reducir desplazamientos con su consecuente ahorro tanto en coste como en tiempos de realización del servicio, detectar puntos de mejora en la gestión e, incluso, puntos de fallo que puedan estar produciendo un sobre coste del servicio.
OFICINA SMART RURAL
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital recuerda la posibilidad con la que cuenta cualquier administración local de Castilla y León para sumarse a este proyecto de sensorización e incorporación de tecnología a los servicios públicos, siendo únicamente necesario dirigirse a la Oficina de apoyo a la Smart Rural a través del correo electrónico [email protected].
La Oficina de Apoyo a la Smart Rural de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ayuda a ayuntamientos y diputaciones de Castilla y León en la puesta en marcha de proyectos de Territorio Rural Inteligente, les asesora técnicamente en la selección de las soluciones tecnológicas más adecuadas, y presta soporte para la integración de sensores en la plataforma.
Además, esta oficina ofrece formación tecnológica especializada para los responsables informáticos de las administraciones locales, organiza grupos de trabajo y jornadas de difusión, y genera contenidos de apoyo a las administraciones sobre cómo implantar las tecnologías, concluye el comunicado.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
La Comisión de Ética y Garantías estará presidida por Francisco Izquierdo y le acompañarán Begoña Núñez, Ofelia Miralles, Saray Iglesias y Carlos Lafuente.
Daniel de la Rosa insiste en que se vincula a los "desequilibrios" y que está sujeto a que lo contemplen los estatutos federales.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
La Ponencia Marco mantiene sus críticas al "centralismo" de la Comunidad e incorpora correcciones sobre fechas y alusiones a la identidad leonesa.
El presidente del Gobierno advierte a Europa de que “someterse al agresor no va a traer la paz" sino “futuras y más graves agresiones”.
Oncobierzo congrega a unas 2.000 personas que demandan a la Junta que ponga fin a la falta sistemática de especialistas en el hospital de Ponferrada.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.