El Bierzo clama en Valladolid por una sanidad pública digna

Oncobierzo congrega a unas 2.000 personas que demandan a la Junta que ponga fin a la falta sistemática de especialistas en el hospital de Ponferrada.

CyL22 de febrero de 2025RMLRML
MANIFESTACION DE ONCOBIERZO EN VALLADOLID
MANIFESTACION DE ONCOBIERZO EN VALLADOLID

El colectivo Oncobierzo movilizó hoy en Valladolid a más de 2.000 personas para reclamar a la Junta una sanidad pública digna y que se ponga fin a la falta de especialista que viene sufriendo de forma sistemática el hospital de Ponferrada.

Con mensajes como: ‘Que tu código postal no decida tu esperanza de vida, ‘Menos promesas. Más inversiones’, ‘Algún día es mucho tiempo’, ‘Tu salud se merece otra cosa’, o ‘La sanidad no se vende, se defiende’, los manifestantes se concentraron en la plaza de la Cortes de Castilla y León para desde allí, dirigirse hasta la sede de la Consejería de Sanidad, en el Paseo de Zorrilla, detrás de una gran pancarta en la que se podía leer: ‘El Bierzo, la Cabrera y Laciana, agonizan. La Consejería de Sanidad nos ignora. El cáncer no entiende de tiempo”.

José Miguel Abraila, uno de los portavoces de Oncobierzo, explicó que los 120.000 vecinos de la comarca llevan mucho tiempo padeciendo falta de oncólogos, cardiólogos y otros especialistas médicos, situación que ha provocado que desde hace menos se venga reivindicando que el hospital de Ponferrada cuente con los medios necesarios. “Hasta ahora no se nos ha hecho caso. Nuestras protestas han sido a nivel local, pero ahora ha llegado el momento de venir a Valladolid para que se nos oiga y para, que de una vez por todas, se ponga solución a un grave problema con el que se pone en juego la salud de miles de personas”, afirmó.

Ante los argumentos de la Junta que alega problemas para encontrar profesionales que quieran trabajar en El Bierzo, Abraila aseguró que Oncobierzo busca lo mismo que el Consejero de Sanidad, aunque recalcó que por parte de la Junta no se están haciendo los esfuerzos suficientes. En este sentido, criticó que aunque la Consejería de Sanidad siempre habla de falta de oncólogos, la realidad es que en el hospital del Bierzo hay muchas otras carencias que no se están abordando como la falta de cardiólogos, anestesistas, radiólogos o de equipos.

Además, también lamentó que desde hace años se viene reclamando una unidad de radioterapia, petición que tampoco ha sido atendida. No obstante, reconoció que en lugar de tener que trasladarse a León en ambulancias que salían a las ocho de la mañana y volvían a las tres o las cuatro de la tarde, “con el sufrimiento que esto conlleva para los pacientes”, desde hace unos meses la Junta ofrece la posibilidad de que el tratamiento de radioterapia se puede dar en un hospital privado de Ponferrada.

En este sentido, indicó que es una ventaja, pero desde Oncobierzo se considera que no es la solución. “Un hospital que atiende a más de 120.000 personas debería tener una unidad de oncología propia y no que esté trabajando con lo que llaman trabajo en red, que no es otra cosa que se tengan que desplazar diariamente oncólogos de Salamanca, Valladolid, Burgos o León, con el desgaste que supone para ellos.

En este sentido, Mari Paz Prada, enferma de cáncer, recordó el “calvario” que suponía la radioterapia en León y, aunque reconoció que gracias a la presión de Oncobierzo también se ha logrado algún avance como la contratación de una enfermera nueva como apoyo psicológico, explicó que su realidad diaria cada vez que va a consulta es encontrarse con un oncólogo diferente que desconoce su historial.

Falta de diálogo

Por otra parte, Abraila también lamentó que a pesar de las reiteradas peticiones, nunca han podido mantener un diálogo directo con el consejero de Sanidad, dado que siempre son derivados a la Gerencia del Hospital del Bierzo. Así, explicó que hace unos dos meses se anunció desde la Junta un plan especial de asistencia para El Bierzo dotado con 14 millones y también que se declararía el hospital de El Bierzo como zona de difícil cobertura, “pero, por ahora, no hay nada”.

Por último, recalcó que desde Oncobierzo está dispuesto a seguir con las movilizaciones hasta lograr que se dé una solución y adelantó que estarán presentes el próximo 15 de marzo en la manifestación que se ha convocado en Valladolid en favor de la sanidad pública de la comunidad? No sé si vais a participar también. “El hospital del Bierzo es punta de lanza de todo lo que está ocurriendo con la sanidad pública. Hoy nos toca a nosotros, pero mañana el deterioro de la sanidad afectará a otra zona”, sentenció.



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.