
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El Museo de la Emigración Leonesa recupera la tradición más mexicana y abre hoy al público un nuevo Altar del Día de Muertos, que en esta edición estará dedicado a los grandes de la canción mexicana como Vicente Fernández, Chavela Vargas, Jorge Negrete, Lucha Villa, Pedro Infante.
Provincia11 de octubre de 2023 RMLSu recuerdo estará presente en esta ofrenda, que traerá "la luz, los sones y el color con el que se honra a los difuntos en México", según ha detallado el centro museístico.
Papel picado, música, coloridas calaveras, catrinas, flores de papel, velas, fotos para el recuerdo, 'Música para el alma', que así se denomina el Altar de este año, está elaborado con materiales traídos del país azteca y con la misma filosofía que inspira a las familias mexicanas en días tan especiales como los que rodean al Día de Muertos, Día de Todos los Santos en España.
El altar estará abierto al público en el interior del Museo desde este miércoles, 11 de octubre, y hasta el 19 de noviembre.
DÍA DE LOS MUERTOS
Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Día de Muertos es una de las fechas más señaladas del calendario azteca y su máxima expresión son los Altares, con los que los vivos rinden homenaje a los difuntos.
Para esta edición 2023 del Altar, el MeL ha previsto nuevamente una visita comentada por personal del Museo, a precios populares y con fines benéficos, puesto que la recaudación se destinará en esta ocasión a Alzheimer León.
El Altar dispondrá de distintos horarios de visita a lo largo de la jornada. Habrá dos tipos de pases, ya que quienes deseen realizar una visita guiada que incluya la Casa-Museo y el Altar (seis euros) podrán acudir en los siguientes horarios hasta completar aforo: 12.30, 14.00, 17.00 y 18.30 horas.
Asimismo, dispondrán de tarifas reducidas para niños de siete a doce años, para desempleados, mayores de 65, estudiantes con carnet y grupos de 15 personas.
Quienes deseen realizar únicamente la visita al Altar (dos euros) podrán acudir en los siguientes horarios de 13.00, 14.30, 16.30, 17.30, 18.00, 19.00 y 19.30 horas.
En ambos pases, la visita será gratuita para menores de siete años.
Los fines de semana se ampliará el horario por las mañanas, con una visita guiada completa a la Casa-Museo y el Altar a las 11 horas y con dos visitas exclusivas al Altar a las 10.30 y a las 11.30 horas.
En México, el 1 de noviembre es la celebración dedicada a los niños difuntos. Y el día 2, celebración dedicada a los difuntos adultos.
Comienza desde la madrugada con el tañido de las campanas de las iglesias y la práctica de ciertos ritos, como adornar las tumbas y hacer altares, que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.
Es habitual que las familias coloquen altares en sus hogares para recordar a los que ya no están con comida, bebida, música, velas y flores. Se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos regresan esas noches para disfrutar los platos, las flores y los recuerdos que sus parientes les ofrecen.
TALLERES INFANTILES
La tradición del Día de Muertos se convertirá en protagonista indiscutible de la actividad del Museo en las próximas semanas y los centros escolares han acogido con especial interés la propuesta del MeL. A día de hoy, ya son más de 400 escolares los que tienen programada su visita al Altar mexicano.
Durante los fines de semana también se celebrarán talleres infantiles vinculados a la festividad del Día de Muertos. Los más pequeños conocerán la historia de la emigración al tiempo que se sumergirán en esta colorida tradición, al más puro estilo de la película 'Coco'.
No faltará uno de los talleres más impactantes y con más simbolismo: un taller exclusivo de maquillaje y tocados para convertir a las niñas y niños leoneses en catrinas y catrines, personajes de la tradición mexicana.
Los distintos talleres que se realizarán y los horarios se podrán consultar a partir de mañana en la web del Museo www.museoemigracionleonesa.org, donde se podrán realizar las inscripciones a los mismos.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.